El derecho de huelga en el derecho Internacional

Bibliographic Details
Published:Valencia : Tirant lo Blanch, 2016
Persons: Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>> -, Nogueira Guastavino, Magdalena <<[VerfasserIn]>>, Miranda Boto, José María <<[VerfasserIn]>>
Format: Book / Printed Book
Language:Spanish
Series:Enfoque laboral ; 23
Physical description:265 Seiten
ISBN:9788490868058
record_format marc
spelling Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
El derecho de huelga en el derecho Internacional
Olga Fotinopoulou Basurko (dir.) Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ; Magdalena Nogueira Guastavino, José María Miranda Boto [und 3 weitere]
Valencia
Tirant lo Blanch
2016, 2016
265 Seiten
Nogueira Guastavino, Magdalena <<[VerfasserIn]>>
Miranda Boto, José María <<[VerfasserIn]>>
Enfoque laboral
23
VR001020786
Guastavino, Magdalena Nogueira
Boto, José María Miranda
https://aleph.mpg.de:443/F?func=service&doc_library=VRH01&local_base=VRH01&doc_number=000998178&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
ToC
Völkerrecht Heidelberg
VIEW
language Spanish
format 0/Buch/
1/Buch/PrintBuch/
author Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
spellingShingle Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
El derecho de huelga en el derecho Internacional
Enfoque laboral
VR001020786
author_facet Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
Nogueira Guastavino, Magdalena <<[VerfasserIn]>>
Miranda Boto, José María <<[VerfasserIn]>>
author_role -
author_sort Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
author2 Fotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>
Nogueira Guastavino, Magdalena <<[VerfasserIn]>>
Miranda Boto, José María <<[VerfasserIn]>>
author2_role -
title El derecho de huelga en el derecho Internacional
title_short El derecho de huelga en el derecho Internacional
title_full El derecho de huelga en el derecho Internacional Olga Fotinopoulou Basurko (dir.) Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ; Magdalena Nogueira Guastavino, José María Miranda Boto [und 3 weitere]
title_fullStr El derecho de huelga en el derecho Internacional Olga Fotinopoulou Basurko (dir.) Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ; Magdalena Nogueira Guastavino, José María Miranda Boto [und 3 weitere]
title_full_unstemmed El derecho de huelga en el derecho Internacional Olga Fotinopoulou Basurko (dir.) Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ; Magdalena Nogueira Guastavino, José María Miranda Boto [und 3 weitere]
title_sort derecho de huelga en el derecho internacional olga fotinopoulou basurko (dir.) universidad del país vasco / euskal herriko unibertsitatea ; magdalena nogueira guastavino, josé maría miranda boto [und 3 weitere]
series Enfoque laboral
VR001020786
publisher Tirant lo Blanch
publishDate 2016
physical 265 Seiten
isbn 9788490868058
callnumber-first VR XV Fi 355
callnumber-subject VR
callnumber-label VR XV FI 355
callnumber-raw VR: XV FI
EG: XII BC
callnumber-search VR: XV FI
EG: XII BC
VR XV Fi 355
callnumber-sort VR
url https://aleph.mpg.de:443/F?func=service&doc_library=VRH01&local_base=VRH01&doc_number=000998178&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
illustrated Not Illustrated
institution Local holdings
institution_hierarchy 0/Local holdings/
system_id 000998178
online false
dedup_id_str FotinopoulouBasurkoOlgaHerausgeberInElderechodehuelgaenelderechoInternacionalTirantloBlanch
toc_content 4.X, EL DERECHO DE HUELGA EN EL DERECHO INTERNACIONAL OLGA FOTINOPOULOU BASURKO (DIR.) UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA UNIVERSIDAD EUSKAL HERRIKO DEL PAIS VASCO UNIBERTSITATEA TIRONL LO BLLLONCH VALENCIA, 2016 INDICE PRESENTACION... 11 1. 2 . CAPITULO I LA HUELGA EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA PROTECCION MULTINIVEL EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL DERECHO DE HUELGA ................................ 15 LL. LA OIT Y EL DERECHO DE HUELGA COMO CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ASOCIACION............................................................................................. 1- 2. LA HUELGA EN EL MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS: EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE HUELGA EN EL PIDESC.......................................................... 20 L3. EL DERECHO DE HUELGA EN EUROPA Y EN LA UNION EUROPEA..................... 22 E4. EL SISTEMA INTER-AMERICANO DE PROTECCION DE DERECHOS........................ 20 LS. OTROS SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS .......... 35 LA
local_classification VR: XV Fi EG: XII Bc
hierarchy_parent_id 001020786
id 001016704
work_keys_str_mv AT fotinopouloubasurkoolgaherausgeberin derechodehuelgaenelderechointernacional
first_indexed 2024-05-05T23:42:42Z
last_indexed 2024-05-05T23:42:42Z
_version_ 1800549709597638656
fullrecord 15475nam 2200505 ub4500001001200000003002700012008003900039007002400078020002200102020001500124090001700139100005100156245022200207260004300429300001500472700005300487700004900540041001900589993000800608993000900616490002400625830001600649024001800665024001800683084001400701084001500715998001400730998010700744998001400851998001500865998007800880998001500958696003500973696003101008856020901039992200201248992192303250992193505173992198807108992195409096992195611050992184113006852002514847999009714872VR001016704VRH01000000000000000998178t s2016 r ||| spatu||||||||||||||||||||| a978-84-9086-805-8 a8490868050 aVR XV Fi 3551 aFotinopoulou Basurko, Olga <<[HerausgeberIn]>>03aEl derecho de huelga en el derecho InternacionalcOlga Fotinopoulou Basurko (dir.) Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ; Magdalena Nogueira Guastavino, José María Miranda Boto [und 3 weitere] aValenciabTirant lo Blanchc2016, 2016 a265 Seiten1 aNogueira Guastavino, Magdalena <<[VerfasserIn]>>1 aMiranda Boto, José María <<[VerfasserIn]>>07aspa2ISO 639-2 atoc a17100 aEnfoque laboralv23 0aVR0010207868 a97884908680583 a9788490868058 aVR: XV Fi aEG: XII Bc aVR: XV Fi aArbeitsrecht. Internationale Arbeitsorganisation. Sozialversicherungsrecht. Europäische Sozialcharta. aVR: XV Fi aEG: XII Bc aGewerkschaft. Arbeitskampf. Tarifvertragsrecht. Betriebsverfassungsrecht. aEG: XII Bc aGuastavino, Magdalena Nogueira aBoto, José María Miranda uhttps://aleph.mpg.de:443/F?func=service&doc_library=VRH01&local_base=VRH01&doc_number=000998178&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA3ToCmVölkerrecht HeidelbergzVIEW a4.X, EL DERECHO DE HUELGA EN EL DERECHO INTERNACIONAL OLGA FOTINOPOULOU BASURKO (DIR.) UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA UNIVERSIDAD EUSKAL HERRIKO DEL PAIS VASCO UNIBERTSITATEA TIRONL LO BLLLONCH VALENCIA, 2016 INDICE PRESENTACION... 11 1. 2 . CAPITULO I LA HUELGA EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA PROTECCION MULTINIVEL EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL DERECHO DE HUELGA ................................ 15 LL. LA OIT Y EL DERECHO DE HUELGA COMO CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ASOCIACION............................................................................................. 1- 2. LA HUELGA EN EL MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS: EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE HUELGA EN EL PIDESC.......................................................... 20 L3. EL DERECHO DE HUELGA EN EUROPA Y EN LA UNION EUROPEA..................... 22 E4. EL SISTEMA INTER-AMERICANO DE PROTECCION DE DERECHOS........................ 20 LS. OTROS SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS .......... 35 LA HUELGA EN EL DERECHO COMPARADO ............................................................. 35 2- 1. DEFINICION DE HUELGA..................................................................... 36 2-2. EL MARCO JURIDICO DE LA HUELGA: FUENTES DE REGULACION .......................... 40 2-3. EFECTOS DE LA HUELGA EN EL CONTRATO DE TRABAJO...................................... LA HUELGA DE SOLIDARIDAD Y OTRAS ACCIONES TRANSNACIONALES ............................. 63 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA HUELGA TRANSNACIONAL: SU CUESTIONAMIENTO ECO NOMICO, JURIDICO Y POLITICO..................................................................................... 4-L NUEVA ECONOMIA Y NECESIDAD DE NUEVAS PRACTICAS.................................. 4-2. LA PROTECCION JURIDICA MULTINIVEL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LA HIPOTETICA REBAJA POR EL TJUE DEL NIVEL DE PROTECCION CONSTITUCIONAL ESPANOL DEL DERECHO DE HUELGA .............................................................. a4-3. EL CUESTIONAMIENTO INTERNACIONAL DEL DERECHO DE HUELGA Y LAS RESPUES TAS PENDIENTES.......................................................................................... 81 EUROPEA G5 L UNA DE LAS TESELAS QUE FALTAN EN EL MOSAICO-*""--""" , ENFOQUC ORTO- 2- LA REGULACION DEL DERECHO DE HUELGA EN LA UNION EUR P * 88 3- LA REGULACION DEL DERECHO DE HUELGA EN LA UNION EUROPEA, EL ENFOQU .......... 97 . ........................................................................ENTO MONTI 4- LAS ACCIONES COLECTIVAS VS. LAS LIBERTADES COMUNITARIA . ......... 109 II.............................................................................................."""" ......... 117 5- SOLILOQUIO A MODO DE CONCLUSION ............................... .......................... US 6- BIBLIOGRAFIA CITADA .................................. . .................. 8 INDICE CAPITULO III LA HUELGA Y LAS ACCIONES COLECTIVAS TRANSNACIONALES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS 1. INTRODUCCION......................................................................................................... 121 2. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA EN MATERIA DE HUELGA Y CONFLICTO COLECTIVO........................................................................... 123 2.1. DERECHO DE HUELGA FRENTE A LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO. ASUNTO VI- KING............................................................................................................ 125 2.2. DERECHO DE HUELGA Y LIBRE PRESTACION DE SERVICIOS................................. 135 2.2.1. ASUNTO LAVAL................................................................................ 135 2.2.2. ASUNTO FONNSHIP........................................................................ 143 3. EL DERECHO DE HUELGA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERE CHOS aHUMANOS....................................................................................................... 147 3.1. DERECHO DE ASOCIACION, LIBERTAD SINDICAL Y DERECHO DE HUELGA ............. 147 3.2. RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE HUELGA. EN ESPECIAL EL DERECHO DE HUELGA EN LA FUNCION PUBLICA.................................................................... 150 4. BIBLIOGRAFIA CITADA................................................................................................ 157 CAPITULO IV LA HUELGA EN EL DERECHO DE LA UE DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1. INTRODUCCION......................................................................................................... 161 2. SUPUESTOS DE ACCIONES COLECTIVAS TRANSNACIONALES EN SENTIDO LABORAL Y DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO............................................ 169 3. LA CALIFICACION DE LA HUELGA COMO LEGAL O ILEGAL............................................... 173 4. LA DETERMINACION DEL TRIBUNAL COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE UNA DE MANDA DE DANOS Y PERJUICIOS DERIVADA DE UNA ACCION DE CONFLICTO COLECTIVO.. 180 4.1. EL FORO EN MATERIA DELICTUAL O CUASLIDELICTUAL: LA INTERPRETACION DEL TJ EN EL CASO TORLINE...................................................................................... 180 4.2. LA APLICACION IMPLICITA DEL FORO POR CONEXIDAD EN EL MARCO DE LAS AC CIONES COLECTIVAS MARITIMAS: EL EJEMPLO DE VIKING LINE Y LA BUSQUEDA DE UN *FORUM SHOPPING* .......................................................................... 184 5. LA LEY APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DERIVADA DEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA..................................................................................... 186 5.1. AMBITO SUBJETIVO: SUJETOS INDIVIDUALES (TRABAJADOR O EMPRESARIO) Y SUJETOS COLECTIVOS (SINDICATOS O ASOCIACIONES EMPRESARIALES)................. 187 a5.2. AMBITO OBJETIVO DE APLICACION. EL ALCANCE DE LA NOCION DE CONFLICTO COLECTIVO EMPLEADO EN EL ART. 9 ROMA II ................................................ 191 5.3. RESPONSABILIDAD LIMITADA A LOS DANOS CAUSADOS POR UNA ACCION DE CONFLICTO COLECTIVO?................................................................................... 192 6. REGLAS CONFLICTUALES EN RELACION CON LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL SINDICATO POR HUELGAS TRANSNACIONALES ............................................................... 195 6.1. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES EN LA ELECCION DE LA LEY APLICA BLE................................................................................................................ 196 6.2. LA DESIGNACION DE LA LEY APLICABLE A TRAVES DEL CRITERIO DE LA RESIDENCIA HABITUAL COMUN DE LAS PARTES.................................................................... 198 6.3. LA LEX LOCI ACTUS: LA LEY DEL PAIS DONDE SE HAYA EMPRENDIDO LA ACCION O VAYA A EMPRENDERSE.................................................................................... 200 7. LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES IMPERATIVAS Y DE ORDEN PUBLICO EN EL CON TEXTO ROMA II....................................................................................................... 202 8. BIBLIOGRAFIA CITADA................................................................................................. 215 CAPITULO V LA HUELGA EN EL DERECHO SUPRANACIONAL Y SU EVENTUAL IMPACTO EN LA REGULACION ESTATAL DEL DERECHO A LA HUELGA 1. LA CARACTERIZACION DE LA HUELGA EN LA UNION EUROPEA...................................... 221 2. PRAXIS JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA (TJUE): PRIMACIA DE LAS LIBERTADES ECONOMICAS SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES ................. 230 3. CONSECUENCIAS, PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES ANTE LA ANTINOMIA ENTRE EL DERECHO EUROPEO Y EL DERECHO INTERNO ENTORNO A LA HUELGA.............................. 242 3.1. CONSECUENCIAS aDIRECTAS............................................................................. 243 3.2. PROBLEMAS................................................................................................... 246 3.2.1. INVERSION DE LA PRIMACIA EN EL MODELO DE ESTADO SOCIAL (CHO QUE ENTRE DOS MODELOS)............................................................... 246 3.2.2. CHOQUE CON OTRAS LEGALIDADES..................................................... 249 3.3. SOLUCIONES.................................................................................................. 254 3.3.1. DESARROLLO NORMATIVO DENTRO DE LA UE/DIALOGO SOCIAL EURO PEO ................................................................................................. 254 3.3.2. OSMOSIS DIRECTA, CONTAMINACION O INFILTRACION DE LAS PREMISAS COMUNITARIAS EN LOS ORDENAMIENTOS ........................................... 256 4. LINEAS DE INFLUENCIA INDIRECTAS EN EL ORDENAMIENTO INTERNO............................ 257 5. BIBLIOGRAFIA CITADA................................................................................................. 261 INDICE 9 PRESENTACION LAS SENTENCIAS VIKING LINE Y LAVAL DEL ANO 2007 HICI RIOS DE TINTA EN LA DOCTRINA LABORALISTA EUROPEA NO EN VANO AMBOS SU PUESTOS DE ACCIONES COLECTIVAS SUPRANACIONALES DIERON A QUE, P VEZ PRIMERA, EL TJUE EXPRESARA SU PARECER CON RESPECTO A DEL EJERCICIO DE ESTOS DERECHOS CONSTITUCIONALMENTE RECONOCIDOS ENAL GUNOS ESTADOS MIEMBROS, COMO EL NUESTRO, CUAN O ENTRAN E __ CON LOS DERECHOS ECONOMICOS DEL MERCADO INTIE[LOR* TOJGZ 1 Q SE SABE* UNA PRIMACIA INUSITADA A LOS SEGUN OS. S A SI DE MANIFIESTO QUE LA DIVERGENCIA ENTRE LAS DISTINTAS ESTATALES EXISTENTES SOBRE EL DERECHO DE EU_ CUALES NO EXISTE ARMONIZACION ALGUNA EN EL . * EN ROPEA, A PESAR DE LA INSTRUMENTALIZACION QUE E A MISMA J EL TFUE, DABA LUGAR A LA NECESIDAD DE ESTUDIAR PECA * DEVENIR DE ESTE DERECHO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL; *AX1*C aDO E* EL MISMO PERIODO EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANA REALIZABA UNA APROXIMACION INTERPRETATIVA OPUESTA A LA DEL TRRBUNAL LUXEMBURGO. POR SU PARTE, Y YA EN OTRAS INSTANCIAS, EL ATAQUE AL DERECHO DE GA LLEGABA DE LA MANO DEL GRUPO DE EMPLEADORES EN INTERNACIONAL DE TRABAJO EN EL ANO 2012, CUAN O SU POR OF_ EL DIALOGO DE CASOS EN EL MARCO DE LA COMISION E P CA MAS, AL DEFENDER UNA INTERPRETACION DEL CONVENIO N» 87 DEJA UL SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCION DEL DERECHO E . T0 DERECHO DE HUELGA*. ESTO ES, EN LA MEDIDA EN QUE ESTE INTERNACIONAL, ASI COMO CUALQUIER OTRO DE ESTA RGAN1 HUEKA EL CIONAL NO INCLUYEN REFERENCIA EXPRESA ALGUNA AL DEREC JJO*DE GRUPO DE EMPLEADORES CUESTIONO LA PROPIA DE CONFLICTO HUELGA INTERNACIONAL DESLIGANDO, DE ESTE MO * DERECHO DE LA LIBERTAD SINDICAL, CONSIDERANDO A ESTE U TIMO COM . ORA- INDIVIDUAL AUTONOMO DIVORCIADO DEL CONTEXTO DE AS RE ACI LES Y DEL TRADICIONAL CARACTER COLECTIVO QUE LO CARACTERIZA. 12 OLGA FOTINOPOULOU BASURKO LA CONSTATACION DE QUE NOS ENCONTRABAMOS ANTE UN MOMENTO CON VULSO TAMBIEN DESDE LA PERSPECTIVA COLECTIVA DE NUESTRA DISCIPLINA, DIO LUGAR A QUE EN EL ANO 2013 SE SOLICITARA UNA AYUDA AL VICERRECTORADO DE INVESTIGACION DE LA UPV/EHU PARA LLEVAR ADELANTE UN PROYECTO QUE, EN ESENCIA, TENIA POR OBJETO ANALIZAR, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMATIVO COMO JURISPRUDENCIAL, UN DERECHO, COMO EL DE LA HUELGA, QUE TRAE CAUSA EN LA NECESIDAD DE CANALIZAR JURIDICAMENTE FENOMENOS SOCIALES REIVINDICATIVOS Y DE PROTESTA, QUE CONSTITUYEN LA ESENCIA DEL CONFLICTO LABORAL Y QUE CONSIDERABAMOS SE ENCONTRABAN EN *PELIGRO* ANTE EL DEVENIR DE LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES. VIMOS, POR TANTO, LA NECESIDAD DE ANALIZAR ESTE FENOMENO DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIO NAL, DADA LA PREOCUPACION QUE, EN CONSECUENCIA, NOS CAUSABA EL DEVENIR DE LOS ACONTECIMIENTOS A LOS QUE SE HA HECHO BREVE REFERENCIA Y QUE PONIAN EN DUDA ALGUNOS CIMIENTOS BASICOS DE NUESTRA DISCIPLINA, VISTOS aEVIDENTEMENTE DESDE NUESTRA PERSPECTIVA CULTURAL. LAS INQUIETUDES QUE DAN ORIGEN A ESTE ESTUDIO NO SE HAN DISIPADO CON EL TIEMPO, SINO QUE ADEMAS SE MUESTRAN DE ENORME ACTUALIDAD, NO EN VANO EL TJTJE VUELVE A INCIDIR EN EL ANO 2014 SOBRE LA MISMA CUESTION, LO QUE JUNTO CON EL FRACASO DE LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL CONSEJO SOBRE EL EJERCICIO DEL DERECHO A ADOPTAR MEDIDAS DE CON FLICTO COLECTIVO, MAS CONOCIDA COMO REGULACION MONTI II, ASI COMO LA EXISTENCIA DE CIERTAS MATIZACIONES EN ALGUNA SENTENCIA DEL TEDH EN EL MISMO ANO ENTORNO A LA HUELGA DE SOLIDARIDAD HACEN QUE ESTA OBRA COBRE UNA ESPECIAL RELEVANCIA EN NUESTROS DIAS. EL CONJUNTO DE TRABAJOS QUE SE ACOMPANAN Y QUE HAN SIDO REALIZADOS POR LOS PROF. NO GUEIRA GUASTAVINO (UAM), MIRANDA BOTO (USC), MENDOZA NAVAS (UCLM), URRUTIKOETXEA BARRUTIA, LOPEZ RUBIA Y LA QUE ESTO SUSCRIBE (UPV-EHU), PRETENDEN *DE ESTE MODO* COMPLEMENTAR LOS SOBRE SALIENTES ESTUDIOS YA EXISTENTES SOBRE EL PARTICULAR EN NUESTRA DOCTRINA, ASI COMO EL DE DAR A CONOCER LAS REFLEXIONES Y RESULTADOS DEL PROYEC TO DE INVESTIGACION (REF. EHU 13/07) LLEVADOS A CABO DURANTE ESTE PERIODO DE TIEMPO, CON EL FIN DE DEBATIR EL FUTURO DE ESTE DERECHO EN EL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS INMERSOS. NO QUISIERA FINALIZAR ESTAS ENEAS SIN TRASLADAR A LOS AUTORES IMPLICADOS MI MAS PROFUNDO AGRADECIMIENTO TANTO POR CONFIAR EN MI PERSONA PARA PRESENTACION 13 LIDERAR ESTE TRABAJO, COMO SOBRE TODO POR LAS APORTACIONES REALIZADAS Y LA ENORME GENEROSIDAD MOSTRADA AL ACEPTAR PARTICIPAR EN UNA OBRA, CU YA EJECUCION HA COINCIDIDO CON LOS VAIVENES PROPIOS DE MI INACTIVIDAD TEMPORAL DERIVADA DE MI SEGUNDA MATERNIDAD, LO CUAL ENTIENDO NO HA SIDO SENCILLO. DICHO LO CUAL, ESPERO QUE ESTA PEQUENA APORTACION SIRVA PARA COADYUVAR AL DEBATE PROPUESTO. OLGA FOTINOPOULOU BASURKO (I.P PROYECTO EHU 13/07) cVR: XV Fi: 355mBOOK aVRH50bMPVRHcInstitutsbibliothekdVR: XV Fi: 355eavailabletVerfügbarf1g0hNi1jBIBki