Showing 1 - 20 results of 3,821 for search 'indemnización' Narrow Search
4
Academic Journal
9
Academic Journal

Contributors: Sierra-Zamora, Paola Alexandra

File Description: 15 páginas; application/pdf

Relation: Acuerdo Final para la Paz [Gobierno Nacional] (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. 24 de noviembre de 2016. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx; Agudelo-Giraldo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-y-metodologia-cato.pdf; Agudelo Posada, J, J., (2018). Jurisdicción Especial para la PAZ vs. Jurisdicción ordinaria: ámbitos de competencia. Derecho de la Universidad de Medellín. Opinión Jurídica, 17 (35). Edición especial 2018. pp.281-297. ISSN (en línea): 2248-4078. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v17nspe35/1692-2530-ojum-17-spe35-281.pdf; Barberis, M. (2015). Capítulo 6. El realismo jurídico Europeo-Continental. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones jurídicas. Pp. 227-240. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/9.pdf; Calderón Gamboa, J.F. (2013). Corte Interamericana de Derechos humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de investigaciones jurídicas. Suprema Corte de Justicia de la Nación.Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33008.pdf; Cárdenas Romero, J. F. (2017). Educación para la paz: de la constitución de 1991 a la cátedra de la paz. Novum Jus, 11(1), 103–127. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.1.4; Chaparro López, A. M. (2019). Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad, reflexión en el contexto colombiano. Novum Jus, 13(1), 123–161. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.6; Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH] (2014). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. 2023, Mayo 16, de Centro Nacional de Memoria Histórica. Sitio web: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf; Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH] (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: 2023, Mayo 16, de Centro Nacional de Memoria Histórica. Sitio web: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-y-poblacion-civil-jun-2016.pdf; Cerón, L.A. (2016). Reparación colectiva a mesa diversa de comuna 8 de Medellín. 2023, Mayo 16, de Centra Nacional de Memoria Histórica. Sitio web: https://centrodememoriahistorica.gov.co/reparacion-colectiva-a-mesa-diversa-de-comuna-8-de-medellin/; Cerón, L. (2018). Lideresas a favor de la igualdad. 2023, mayo 16, de Centro Nacional de Memoria Histórica. Sitio web: https://centrodememoriahistorica.gov.co/lideresas-a-favor-de-la-igualdad/; Colombia Diversa Caribe Afirmativo. (2017). La discriminación, una guerra que no termina. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Colombia 2017. 2023, Mayo 16, de AltaVoz Editores. Sitio web: https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2018/07/A-0450_OS_baja-Informe-DDH.pdf; Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Referencia Exp. D-6554. M.P. Jaime Córdoba Triviño; 11 de julio de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-516-07.htm; Galán Galindo, A. R. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus, 10(1), 31–48. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.2; González, J. (Sin fecha). Apuntes sobre justicia restaurativa. 2023, Mayo 16, de Universidad de Antioquia. Sitio web: https://studylib.es/doc/8835968/apuntes-sobre-justicia-restaurativa.-julio-gonz%C3%A1lez-z; Jiménez Herrera, A., & Jiménez Herrera, A. (2018). Valoración de la cátedra de la paz en Colombia. Pensamiento Republicano, (8), 85-91. Recuperado a partir de: http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/pensamientorepublicano/article/view/537; Jurisdicción Especial para la Paz JEP] (2019). Diversidad étnica y cultural, pluralismo jurídico y consulta previa. Instrumentos de coordinación y articulación entre los pueblos indígenas y el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición (SIVJRNR). 2023, Mayo 16, de Comisión de la verdad. Sitio web: https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/protocolo.pdf; Jurisdicción Especial para la Paz JEP] (2020). JEP, tres años trabajando por la justicia y la verdad para la paz. Balance de gestión 2017 – 2020. https://www.jep.gov.co/Infografas/docs/balance.pdf; Jurisdicción Especial para la Paz JEP] (2021). La JEP recibió informe sobre violencia contra población LGBTI en el norte del cauca. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-recibi%C3%B3-informe-sobre-violencia-contra-poblaci%C3%B3n-LGBTI-en-el-norte-del-Cauca.aspx; Jurisdicción Especial para la Paz JEP] (2022). La JEP abre investigación sobre discriminaciones y violencias a víctimas de reclutamiento LGBTI, dentro del Caso 07. Comunicado 009 de 2022. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-abre-investigaci%C3%B3n-sobre-discriminaciones-y-violencias-a-v%C3%ADctimas-de-reclutamiento-LGBTI,-dentro-del-Caso-07.aspx; Martínez, C. (2017). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional. (Tesis de Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/49477/1/T40329.pdf; Palacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra?: propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. 2023, Mayo 16, de Bogotá: Universidad de los Andes. Sitio web: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/1079/; Pataquiva García, GN, (2009). LAS FARC, SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN. Revista UNISCI, (19),154-184. Mayo 16. ISSN: 2386-9453. Sitio web: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76711407010; Pino Montoya, J.W. (2014). Las FARC-EP: de movimiento social a grupo armado. 2023, Mayo 16, de Katharsis–Institución Universitaria de Envigado. Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5527461.pdf; Resolución 60/147. Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation; Rodeemoseldialogo.org. (2021). La Comunidad LGBTI en la JEP. Disponible en: https://rodeemoseldialogo.org/la-comunidad-lgtbi-en-la-jep/; Rodríguez Villabona, A. A., y Reyes Beltrán, P. I. (2022). La juridización de la política pública: Límites difusos entre el derecho, la política y la globalización. Novum Jus, 16(2), 391–418. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.15; Sierra Zamora, P. A., y Jiménez Barrera, L. V. (2019). Genealogía de la tortura en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Novum Jus, 13(2), 131–142. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.7; Sierra-Zamora, P. A., Lloreda, W. Y. V., & Pérez, J. M. M. (2019). La comunidad LGTBIQ en relación con el derecho al nombre y de identidad de género. Revista Argumentum-Argumentum Journal of Law, 20 (1), 359-379. http://ojs.unimar.br/index.php/revistaargumentum/article/view/1112; Sierra-Zamora, P. A. (2021). Mecanismos y límites de la justicia transicional colombiana: especial referencia a las amnistías e indultos. https://roderic.uv.es/handle/10550/79284; Sierra-Zamora, P. A., & Fernández-Osorio, A. E. (2021). Perspectivas del delito de violencia sexual y el posacuerdo colombiano: un enfoque desde la victimología y la teoría de la reacción social. Perspectivas del delito de violencia sexual y el posacuerdo colombiano: un enfoque desde la victimología y la teoría de la reacción social, 161-176 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8403712; Unidad de Victimas (SF). Reparación integral individual. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-integral-individual/286; Velasco Cano, N., y Llano, J. V. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, 10(2), 35–55. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.2; Fonseca, M. E. (2024). Protección a la población LGBTIQ+ como víctimas del conflicto armado en Colombia (2018-2022). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/30979

14
Academic Journal
19
Book

Relation: Gorelli Hernández, Juan: "Sobre la necesidad de incrementar la tutela ante el despido improcedente: la viabilidad de una indemnización por daños y perjuicios", en López Barba, Elena (dir.) Estudios jurídicos sobre el bienestar social para una Andalucía más inclusiva, Dikynson, 2023, pp. 11-55.; https://hdl.handle.net/10272/21723

20
Book

Contributors: Montes Cortés, Carolina

File Description: 42 páginas; application/pdf

Relation: 515; 481; Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo XXIII; Briceño Chaves, A. M. (2009). Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental. Dos años en un mismo esquema de responsabilidad. En Daño ambiental, tomo 2. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Burgos, M. S. (2012). Pasivos ambientales: una deuda acumulada. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente, tomo viii. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Cafferatta, N. A. (2009). Régimen legal del daño ambiental, tomo ii. En Daño ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Contreras Rolón, J. (2021). Responsabilidad sin prueba del daño en Colombia. Una reflexión moderna y útil para la preservación ambiental. Tesis para optar por el título de magíster en Derecho de los Recursos Naturales, Universidad Externado de Colombia.; Gallo Aponte, W. I. (2018). Responsabilidad civil y del Estado por deforestación: un análisis causal a partir de la actividad minera. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Gil Botero, E. y Rincón Córdoba, J. (2015). Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; González, J. E. (2007). La indemnización dentro de los procesos de acciones populares por daños al medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; González, J. E. (2007). La indemnización dentro de los procesos de acciones populares por daños al medio ambiente. En Daño ambiental. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Henao Pérez, J. C. (2000). Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Koteich, M., Briceño, A. y Robayo, W. (2016). Daños punitivos y responsabilidad civil por daños al medio ambiente en el sector minero. En Henao, J. C. y García, M. (eds.), Minería y desarrollo. Medio ambiente y desarrollo sostenible en la actividad minera (pp. 245-406). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Santaella Quintero, H. (2015). La responsabilidad del Estado por daños al medio ambiente en el derecho administrativo colombiano. En Henao Pérez, J. C. (ed.), Responsabilidad extracontractual del Estado. xvi Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14013