Showing 1 - 20 results of 58 for search 'derechos de participación política' Narrow Search
13
Academic Journal

File Description: application/pdf; text/html; application/xml

Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6285; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6371; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6589; Núm. 40 , Año 2018 : Enero-Junio; 112; 40; 87; Revista Derecho del Estado; Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2013). Informe Anual Estado Plurinacional de Bolivia.; Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol. Boletina de la Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol, n.º 7.; Camacho Rosalía. (2003). Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El camino hacia una democracia sustantiva: la participación política de las mujeres en las Américas. oea/Ser.L/V/ii.Doc.79.; Gaceta del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley n.º 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.; Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Aula Virtual Interamericana. Curso auto formativo. Recursos para incorporar los derechos humanos de las mujeres, Unidad 1, lectura 2, Derechos del Hombre.; Ministerio de Justicia de Bolivia. (2015). cedaw. Cómo enfrentar la discriminación contra la mujer en Bolivia. Observaciones al Estado Plurinacional de Bolivia-07/2015, onu Mujeres Bolivia, noviembre.; Ministerio de Justicia de Bolivia. (2016). Guía de actuación de promotoras comunitarias “Por una vida libre de violencia”. solidar Suiza-aos. Bolivia.; Ministerio de Justicia. 5.º y 6.º Informe periódico del Estado Plurinacional de Bolivia presentado al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (cedaw).; Naciones Unidas. Lista de cuestiones y preguntas relativa a los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado Plurinacional de Bolivia. cedaw/C/bol/Q/5-6/Add.1.; Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2004).; Los derechos de la mujer son derechos humanos. Nueva York y Ginebra.; OIT. (2006). Promoviendo la igualdad de género, Convenios de la oit y los derechos laborales de las mujeres. Ginebra.; ONU Mujeres y Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Norma Marco para consolidar la democracia paritaria. 42 onu Mujeres. Informe Anual 2015-2016. New York, 2016, 9.; ONU Mujeres, América Latina y el Caribe. Datos de acobol sobre los resultados de las elecciones de 2015.; ONU Mujeres. Guía estratégica, empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica, América Latina y El Caribe (2014-2017).; ONU Mujeres. (2016). Informe Anual 2015-2016. Nueva York.; Organización de las Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para América Latina y el Caribe.; Tribunal Electoral del Pod er Judicial de la Federación. Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres.; Vásquez, R. (2013). El acoso y la violencia política hacia las mujeres en Bolivia. Avances formales y desafíos reales para la igualdad. Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol y Cooperación Alemana al Desarrollo - giz.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10689; https://doi.org/10.18601/01229893.n40.04