Showing 1 - 20 results of 47 for search 'Rivas, Angelica' Narrow Search
10
Dissertation/ Thesis

File Description: text; image

Relation: http://repositorio.unan.edu.ni/17442/1/17442.pdf; http://repositorio.unan.edu.ni/17442/2/cc.jpg; Díaz Alvarado, Cristhiam Antonio and Espinales Rivas, Angélica Eliveth and Laguna Bonilla, Ana María (2022) La función de planificación y el estilo de liderazgo desempeñado por el director del centro escolar Hilario Sánchez, en la modalidad de secundaria en el turno vespertino, D.III del departamento de Managua, municipio de Managua en el II semestre del año 2021. Other thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

14
Dissertation/ Thesis

Contributors: Prieto Delgadillo, Mario Fernando, orcid:0000-0001-5564-0011, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=X7E38GAAAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001588923, Universidad Santo Tomas

Time: CRAI-USTA Villavicencio

File Description: application/pdf

Relation: Alibaba. (2021). Productos. Obtenido de https://spanish.alibaba.com/?spm=a2700.details.scGlobalHomeHeader.10.4bce7659BiSj65; Aloexport Colombia. (2020). Quiénes Somos. Obtenido de https://www.aloexportcolombia.com/nosotros/; Altipal. (2021). Contáctenos. Obtenido de https://www.altipal.com.co/cont%C3%A1ctenos.aspx; Asmar Soto, S. (30 de octubre de 2020). Tecnificar el campo, un paso necesario para potenciar y expandir la economía nacional. Diario La República. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/tecnificar-el-campo-un-paso-necesario-para-potenciar-y-expandir-la-economia-nacional-3081984#; Ayuntamiento de Huelva. (2018). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Obtenido de http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/conciencia-ambientual/Que-es-el-desarrollo-sostenible.asp; Bancoldex. (abril de 2021). tasas de interes. Obtenido de https://www.bancoldex.com/sites/default/files/tarifario_de_tasas_vigiladas_1.pdf; Bonilla Bonilla, M. J., & Jiménez Herrera, L. G. (2016). Potencial industrial del Aloe vera. Revista Cubana de Farmacia, 50(1), 139-150. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/far/v50n1/far13116.pdf; Caballero Arroyave, L. M., & Osorio Giraldo, S. (2018). Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de Pereira. [Tesís de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17251/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Comunidad Andina. (10 de diciembre de 2008). Decisión 706. Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal. Gaceta Oficial No. 1680. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Paginas/Normatividadparaproductosdeaseo,higieneylimpiezao.aspx; Comunidad Andina de Naciones. (2014). Resolución 2108 Reglamento 833. Obtenido de Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos: Comunidad Andina de Naciones. https://www.invima.gov.co/documents/20143/448427/Resolucion_2108_Reglamento_833.pdf; Coscione, M., Mulder, N., Alvarez, M., Costa, S., Fuentes, A., Vélez León, S., . . . Romkema, C. (2017). El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Obtenido de http://clac-comerciojusto.org/wp-content/uploads/2017/11/El-Aporte-del-Comercio-Justo-al-Desarrollo-Sostenible-CLAC-CEPAL-2017.pdf; Coy, H. A. (2013). Estructura de la comercialización de la sábila en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad de la Salle]. Repositorio. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1116&context=administracion_agronegocios; Criteo. (18 de 01 de 2018). Las grandes marcas de cosméticos reinventan el marketing de contenidos. Obtenido de Recuperado de: https://www.criteo.com/es/blog/las-grandes-marcas-de-cosmeticos-reinventan-el-marketing-de-contenidos/; Criteo. (10 de diciembre de 2019). 3 marcas de belleza que hacen un marketing de contenidos perfecto. [Mensaje en Blog]. Obtenido de https://www.criteo.com/es/blog/3-marcas-de-belleza-que-hacen-un-marketing-de-contenidos-perfecto/; Delimas. (2018). Sábila %7C Beneficios - Todos los usos del gel natural del aloe vera. Obtenido de https://vive-sano.org/beneficios-alimentos/los-beneficios-de-la-sabila-para-la-salud/; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Empleo informal y seguridad social. Informe de Septiembre 2020 - noviembre 2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Mercado laboral. Ciudad de Villavicencio. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/visor-geih/#/visor; Diario EL Tiempo. (13 de septiembre de 2013). El problema del campo es su baja productividad. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13053399; Diario El tiempo. (13 de noviembre de 2020). No es solo la papa: la yuca y el plátano también viven crisis. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cultivos-colombia-conozca-como-esta-la-agricultura-en-el-pais-548494; El Economista. (2021). Información Suize distribuciones Ltda. Obtenido de https://empresite.eleconomistaamerica.co/SUIZE-DISTRIBUCIONES-LTDA.html; El Tiempo. (2015). Energía y agro, los que más contaminan en Colombia. Obtenido de https://www.ambienteysociedad.org.co/energia-y-agro-los-que-mas-contaminan-en-colombia/; Elempleo. (2021). Calculadora salarial. Obtenido de https://www.elempleo.com/cross/calculadora-laboral-salario-neto-mesual; Farmatodo. (2021). Cuidado personal: Jabón Carey Aloe Vera. Obtenido de https://www.farmatodo.com.co/producto/226400293-jabon-carey-aloe-vera; Figueredo Cardona, C. A., & Morales Pachón, J. C. (2010). Plan para la comercialización de Aloe Vera en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad del Rosario]. Repositorio. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2387/1022327632-2011.pdf;jsessionid=E4CEB443A72A171713141D8B07A5926B?sequence=1; Gomarketing Online. (2021). Aloe vera en gel de. [Articulo en Mercado libre]. Obtenido de https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-542424896-gel-aloe-vera-400ml-_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=0e984425-75e6-4e2d-822a-0de62cc398ce; Guevara Córdova, P. G. (2012). Estudio de factibilidad para la implementación de una planta artesanal para la fabricación de SHAMPOO y Jabón de sábila en la ciudad de MIlagro. [Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro]. Repositorio. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/147; Hernández, L. (2021). Conoce los beneficios y cómo afecta a tu cuerpo el gel de aloe vera. Obtenido de https://www.mundodeportivo.com/vidae/psicologia-bienestar/20200506/491243233753/para-que-sirve-el-gel-de-aloe-vera.html#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20el%20gel%20de%20aloe%20vera&text=El%20gel%20es%20el%20producto,por%20sus%20numerosas%20propieda; House Soluciones Inmobiliarias. (2021). Bodega Vitrina Villavicencio. [Inmueble publicado en Mercado Libre]. Obtenido de Mercado libre. https://inmueble.mercadolibre.com.co/MCO-596113714-bodega-vitrina-villavicencio-_JM?utm_source=Lifull-connect&utm_medium=referrer; IED Sostenibilidad. (2015). Glosario de Términos. Obtenido de sostenibilidad.iedmadrid.com. https://sostenibilidad.iedmadrid.com/bibliografia-y-documentacion-sostenible/glosario-de-terminos/; Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (22 de diciembre de 2006). NTC 5465: Requisitos para el rotulado etiquetado de productos de aseo limpieza. Obtenido de https://docplayer.es/28829429-Norma-tecnica-colombiana-5465.html; Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2002). Decisión 516. Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/449018/DECISION+516.pdf; Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (21 de febrero de 2017). Resolución No.1906. Modifica la Resolución 797 de la Secretaría General de la Comunidad Andina - Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos. Gaceta Oficial No. 2926. Obtenido de http://normograma.invima.gov.co/docs/resolucion_sgcandina_rsg1906.htm; Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2021). Tarifas. Obtenido de https://www.invima.gov.co/web/guest/tarifas; León Camargo, A. (2018). Choques transitorios y de largo plazo en el producto interno bruto (PIB) del Meta. Revista Redicuc, 39(1), 87-104. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2304; López Bejarano, J. M. (20 de abril de 2020). La crisis sacó a flote lo más fuerte de los intermediarios. Diario la República. Obtenido de https://www.agronegocios.co/analisis/editorial/la-crisis-saco-a-flote-lo-mas-fuerte-de-los-intermediarios-2991983; López Riapira, W. G., & Rojas Diaz, P. J. (2019). Propuesta para la creación de una empresa productora y exportadora de sábila con la participación de los grupos étnicos del departamento del meta hacia el mercado mexicano. [Trabajo de gtrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19403/2019paularojas?sequence=6&isAllowed=y; Lorenzo, M. (2020). Propiedades del jabón de aloe vera y cómo hacerlo. Obtenido de okdiario. https://okdiario.com/lifestyle/propiedades-del-jabon-aloe-vera-como-hacerlo-5225168#:~:text=El%20jab%C3%B3n%20de%20aloe%20vera%20se%20compone%20principalmente%20de%20ac%C3%ADbar,muy%20beneficiosos%20para%20la%20piel.&text=Utilizando%20este%20jab; Medina Rojas, F. E. (2016). Estructura de costos para la producción de sábila en. [Trabajo de grado, Universidad de la Salle]. Repositorio. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1145&context=administracion_agronegocios; Medina, M. A. (7 de noviembre de 2020). Ojo a la pobreza rural. Diario El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/ojo-a-la-pobreza-rural-article/; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (10 de Noviembre de 2004). Resolución No. 003773. Por la cual se adopta la Guía de Capacidad para la Fabricación de Productos. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/449018/resolucion_003773_2004.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2013). Resolución No. 1229. Por la cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y consumo humano. Diario Oficial No. 48.771. Obtenido de https://normograma.info/invima/docs/resolucion_minsaludps_1229_2013.htm?q=1229; Ministerios de Salud y Protección Social y Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2018). Resolución No.1770. Por la cual se modifica la Resolución número 0689 del 3 de mayo de 2016. Diario Oficial No. 50.586. Obtenido de https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2018/05/Resolucin-1770-de-2018-Minsalud-Lmites-fsforo-y-biodegradabilidad-jabones.pdf; Nativefood. (2020). Nuestros productos. Obtenido de https://nativefood.com.co/; Ortiz Cordero, M. E., & Verdesoto García, R. P. (2013). Producción y comercialización de jabón para caninos en la provincia de Pichincha para la empresa quimica Riandi Cía Ltda. [Trabajo de grado, Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE]. Repositorio. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/9868/1/T-ESPE-048342.pdf; Patiño Duarte, M. J. (2016). Identificación del nivel de industrialización del aloe vera en Colombia. [Tesís de pregrado, Universidad de la Salle]. Repositorio. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1156&context=administracion_agronegocios; Peña Beltran, A. Y. (2013). Implementación de nuevos modelos agrícolas en Colombia. [Ensayo, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12926/Implementaci;jsessionid=A5FFF66E90F86BB13E05FD0C8A35C831?sequence=1; Presidencia de la República. (1998). Decreto 1545. Por el cual se reglamentan parcialmente los Regímenes Sanitarios, del Control de Calidad y de Vigilancia de los Productos de aseo, higiene y limpieza de uso doméstico y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43357. Obtenido de https://normograma.info/invima/docs/decreto_1545_1998.htm?q=1545; ProfitLine. (2021). ¿Tus clientes te compran o les vendes? ¿Estás generando valor a lo largo del proceso comercial? Obtenido de https://profitline.com.co/servicios/fuerza-ventas-outsourcing/; Pulpaloe. (2021). Productos. Obtenido de https://www.pulpaloe.co/nuestras-pulpas/; Quala. (2021). Historia Colombia. Obtenido de http://www.quala.com.co/colombia/quala-colombia/historia-colombia/2010-2019/; Quemba, J. (2018). Informalidad laboral en el sector rural colombiano. Econografos Escuela de Economía(124), 1-39. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/documentos-econografos-economia-124.pdf; Sánchez Amaya, D. L. (2016). Análisis de oportunidades comerciales para el gel de aloe vera (sábila) en el mercado asiático, caso: Japón y Corea del sur. [Trabajo de pregrado, Universidad de la Salle]. Repositorio. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1188&context=administracion_agronegocios; Tamay Coronel, R. d. (2016). Factibilidad para la Implementación de una Empresa Productora y Comercializadora de Crema Hidratante a Base de Aloe Vera con Aceite de Almendras en la Ciudad de Loja. [Tesís de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/17306/1/Roxana%20del%20Carmen%20Tamay%20Coronel.pdf; Universidad de los Andes. (16 de febrero de 2016). ¿Es posible una actividad agrícola sin intermediarios? Agronegocios e indústria de alimentos. Obtenido de https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/02/16/es-posible-una-actividad-agricola-sin-intermediarios/; Vargas Gaitán, K. (2015). ¿Qué es la agroindustria? Obtenido de https://www.elcampesino.co/que-es-la-agroindustria/; Velásquez Cujar, E. (2021). ¿Qué es el sector de farmacéuticos? Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/farmaceuticos#:~:text=El%20sector%20farmac%C3%A9utico%20es%20la,productos%20bot%C3%A1nicos%20de%20uso%20farmac%C3%A9utico.; Yanbal. (2021). Aloe vera. Obtenido de https://www.yanbal.com/co/corporate/p/20012009/totalist-aloe-vera; Farmatodo. (2021). Cuidado personal: Jabón Farmatodo. Antibacterial Aloe vera. Obtenido de https://www.farmatodo.com.co/producto/1051007-jabon-farmatodo; Carrascal Ortiz, F. A. (2020). Nuevas tecnologías para el cultivo del aloe vera y su potencial agroindustrial en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)]. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/3437/1/monograf%C3%ADa%20Fabio%20Carrascal%20%28documento%20FINAL%29.pdf; Fundación Vivo Sano. (1 de octubre de 2020). Consumo responsable. Obtenido de https://www.vivosano.org/que-es-el-consumo-responsable/; Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (19 de diciembre de 2001). NTC 760. Jabones y detergentes. Jabón de tocador. Obtenido de https://docplayer.es/50376642-Norma-tecnica-colombiana-760.html; Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). NTC 4833: Industria de Cosmeticos. Requisitos Microbiologicos para productos cosméticos. Obtenido de https://docplayer.es/55341091-Norma-tecnica-colombiana-4833.html; Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (Febrero de 2020). Circular informativa: Tratamiento de los cambios de etiquetas en las nso de jabones en barra, asociados a los requerimientos de la superintendencia de industria y comercio. Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/448427/Circular_cambios_etiquetado_Jabones.pdf; Villar del Fresno, Á. M., & Heras, B. d. (2006). Aloe Vera. Farmacia Profesional, 20(8), 64-67. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13092627; Aragón, L.& Bernate, A.(2021). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y transformadora de sábila, por parte de la comunidad indígena pijao en Villavicencio, Meta, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio; http://hdl.handle.net/11634/37662; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

19
Academic Journal

Alternate Title: Intersectionality in the Process of Revelation and Acceptance of Coming Out in Two Afrocolombian Families.

Authors: Galvis Rivas, Angélica María1 angelicagalvisr@hotmail.com, Gómez Rocha, Jessica Natalia1 jessica_gómez80@hotmail.com, Teresa Orcasita, Linda2 ltorcasita@javerianacali.edu.co, Sebastián Rueda-Toro, Juan3 sebastianrueda@javerianacali.edu.co

Superior Title: Controversia (01204165). dec2020, Issue 215, p77-108. 32p.

20
Dissertation/ Thesis

Contributors: Consultor de tesis, Orcasita Pineda, Linda Teresa

Superior Title: reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.

File Description: application/pdf

Relation: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Galvis Rivas, A. M. & Gómez Rocha, J. N. (2020, enero 24) Proceso de revelación y aceptación de la orientación sexual de hijos en familias afrocolombianas. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.; http://hdl.handle.net/11522/12696