Showing 1 - 20 results of 240 for search 'Conflicto de competencias' Narrow Search
3
Dissertation/ Thesis

Contributors: VELEZ CARDENAS, JUAN DAVID SALVALDOR, Estudios Jurídicos y Sociojurídicos (Categoría A1)

File Description: application/pdf

Relation: Aarnio, A. (2000). Reglas y principios en el razonamiento jurídico. Anuario da Faculta de Dereito da Universidade da Coruña; Acevedo, J. (2014). Resumen del libro: El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una visión al 2040. Revista De Ingeniería (29), 156-162. 15/01/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n29/n29a19.pdf; Alegre, J. (2019). Bourdieu y las condiciones sociales de la eficacia simbólica del lenguaje. Revista Filosofía Universidad de Costa Rica, LVII (149), 119-131. file:///C:/Users/User/Downloads/32487-Texto%20del%20art%C3%ADculo-138921-1- 10-20191122.pdf; Alexy, R. (1997): Teoría de la argumentación jurídica (Madrid, Centro de Estudios Constitucionales).; Alexy, R. (2003): Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios (Bogotá, Universidad Externado de Colombia); Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. (2° ed.). Centro de estudios políticos y constitucionales. Madrid, España.; Alexy, R. (2007): “La fórmula del peso”, en: Carbonell, Miguel (editor), El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional (Bogotá, Universidad Externado de Colombia), pp. 13-42.; Alexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. En: Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. núm. 11, enero-junio, pp. 3-14; Alexy, R. “La fórmula de peso”, en AAVV El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional, U. Externado de Colombia, Bogotá, 2007, p 17.; Alvear, J. Historia del Transporte y la Infraestructura en Colombia, 1492-2007, Bogotá, Ministerio de Transporte, 2008, pp. 25. 12/01/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870- 719X201900010019300002&lng=en; Arboleda, C., Rivas, N., Solano, E. (2005). Rutaswin. Modelo de análisis de sistemas de transporte público. Facultad de Ingeniería Civil - Departamento de Vías y Transporte. Universidad del Cauca. VII Simposio de ingeniería de tránsito y transporte. Bogotá.; Arcila, N. L., et al. (2018). Estado actual y propuesta de mejoramiento para los sistemas de control en el subsector del transporte público de pasajeros intermunicipal en la zona centro occidente de Colombia durante los años 2016-2017. 15/12/2020. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/17912.; Atienza, M. & Ruiz, J. (1991). Sobre principios y reglas. Doxa.; Ávila, H. (2011). Teoría de los principios. Traducción de Laura Criado Sánchez. Madrid, España: Marcial Pons. 03/01/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-89422011000200009; Beade, G. (2011): “El carácter deontológico de la ponderación. Un análisis de las posiciones de Alexy y Dworkin en relación con el caso de la Ley”, en: Beade, Gustavo, y Clérico, Laura (editores), Desafíos de la ponderación (Bogotá, Universidad Externado de Colombia), pp. 253-298.; Bechara, A. (2017). Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución: El escenario de la Corte Constitucional colombiana. Revista Justicia, No. 32 - pp. 15-37 - JulioDiciembre 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124- 7441. 27/10/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/just/n32/0124-7441-just32-00015.pdf.; Bernal, C. (2008): El derecho de los derechos (Bogotá, Universidad Externado de Colombia).; Botero Gómez, P., Fabris, F., Luna Carmona, M., Ospina Serna, H., Tonon Toscano,G. Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa. (2008) Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina y en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales-CINDE, Colombia. 27 de diciembre de 2021. Recuperado de https://vsip.info/reflexioneslatinoamericanas-sobre-investigacion-cualitativapdf-pdf-free.html.; Botero, A. (2005): La jeraquía entre principios generales del derecho: La historicidad y la culturalidad del principio de justicia, en: Revista de Derecho (Nº 23), pp. 29-68; Camargo, Y. (2019). Historicidad del transporte en Colombia, un proceso de transición y rupturas. Tzintzun. Revista de estudios históricos, (69), 193-217. 25/02/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 719X2019000100193&lng=es&tlng=es.; Capella, R. “El derecho como lenguaje”, Madrid, 1968, p. 104 y ss., citado por Díez, L, “Experiencias…”, cit., p. 206.; Cárdenas, J. (2014). Noción, justificación y críticas al principio de proporcionalidad. Boletín mexicano de derecho comparado, 47(139), 65-100. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332014000100003&lng=es&tlng=es.; Cardona, P. (2.000). Análisis de movilización de los usuarios de la terminal de transporte terrestre intermunicipal de la ciudad de Manizales. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.; Carrillo de la Rosa, Yesid, y Bechara Llanos, Abraham Zamir (2019): La balanza de los derechos. Nuevos modelos de interpretación y aplicación de los derechos fundamentales en los sistemas jurídicos constitucionales (Bogotá, Editorial Ibáñez).; Carrillo, Y (2008): Temas y problemas de la filosofía del derecho (Bogotá, Doctrina y Ley Ltda.).; Chiassoni, P. (2011). Técnicas de interpretación jurídica. Trad. Pau Luque Sánchez y Maribel Narváez Mora. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile.; Congreso de Colombia. (1998). "Por la cuál se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones." Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=186; Congreso de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011. “por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.” Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43210; Congreso de Colombia. (2013). “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas.” Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52972; Congreso de Colombia. (2023). Texto conciliado del proyecto de Ley Número 274 de 2023 Cámara – 338 de 202 Senado “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”. Bogotá. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-textoconciliado-PND.pdf.; Congreso de la República de Colombia, Gaceta 626, (2021). Informe de ponencia de primer debate al proyecto de ley orgánica número 486 de 2020. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencia s/2021/gaceta_626.pdf; Consejo de Estado [C.E.], Sección Primera, noviembre 8, 2001, C.P: C. Arciniegas, Auto Nº 11001-03-24-000-2000-6345-01. 04/01/2021. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5469#0.; Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto No. 2013-00383-00, C.P. German Alberto Bula Escobar; 26 de marzo de 2014. Recuperado el 15 de agosto de 2021 de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/153/SC/11001-03-06-000- 2013-00383-00(2156).pdf.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, sección primera. Exp. Rad. n.º 25000- 23-24-000-2002-00480-01, 26 de noviembre de 2008. C.P.: Martha Sofía Sanz Tobón. 17/01/2021. Recuperado en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wfe_rJrgtd8J:190.24.134.67/sent encias/sentproc/f25000232400020020062901paraadJuntarsentencia20100818095943.DO C+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co.; Constitución Política de Colombia [Const. P.]. (1991). Colombia: Leyer, 13va ed; Correa, G. (2010). Transporte y Ciudad. eure, 36 (107), 133-137. 17/05/2021. file:///C:/Users/Mafer/Downloads/Transporte_y_Ciudad.pdf; Corredor, C. 2001. La modernización Inconclusa en Colombia”, en Desarrollo económico y social en Colombia, Bogotá.Universidad Nacional de Colombia, pp. 15-37. 20/04/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870- 719X201900010019300005&lng=en.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-066; Exp. D-2117, 10 de febrero de 1999. M.P.: Fabio Morón Díaz y Alfredo Beltrán Sierra. 28/10/2020. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-066-99.htm.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1187; Exp. D-2854, 13 de septiembre de 2000. M.P.: Fabio Morón Díaz. 02/11/2020. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14655.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-123 de 2014. (M.P Alberto Rojas Ríos: Marzo de 2014); Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-403; Exp. D-2324, 2 de junio de 1999. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra. 27/10/2020. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5736.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579; Exp.s D-3260 y D-3262, 5 de junio de 2001. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. 23/11/2020. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9622.; Corte Constitucional, Auto 104. M.P. Jaime Córdoba Triviño; 21 de Julio de 2004. Recuperado el 25/08/2021 de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Autos/2004/A104- 04.htm.; Corte Constitucional. [C.C.], noviembre 15, 2006. M.P: R. Escobar, Sentencia C-931/06. Gaceta de la Corte Constitucional [G.C.C.] (expediente D-6265) Colombia. 04/01/2021. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-931-06.htm; Corte Constitucional. Sentencia C-072; Exp. D-9733, 4 de febrero de 2014. M.P.: Alberto Rojas Ríos. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-072-14.htm; Corte Constitucional. Sentencia C-100; Exp. D-9219, 27 de febrero de 2013. M.P.: Mauricio González Cuervo. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-100- 13.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-123; Exp. D-9700, 5 de marzo de 2014. M.P.: Alberto Rojas Ríos. 12/11/2020. Recuperado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c123-14.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-149; Exp.s D-7828 y D-7843, 4 de marzo de 2010. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-149-10. htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-216; Exp. D-435, 28 de abril de 1994. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. 21/12/2020. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-216-94.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-219; Exp. D-1444, 24 de abril de 1997. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 29/12/2020. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3405 Bogotá: Corte Constitucional; Consejo Superior de la Judicatura.; Corte Constitucional. Sentencia C-319; Exp. D-6558, 03 de mayo de 2007. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Recuperada el 26 de octubre de 20021 de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-319-07.htm; Corte Constitucional. Sentencia C-321; Exp. OP-120, 11 de mayo de 2009. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoriA/2009/C-321- 09.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-478; Exp. D-003, 6 de agosto de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 18/01/2021. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5939 Bogotá: Corte Constitucional; Consejo Superior de la Judicatura.; Corte Constitucional. Sentencia C-517; Exp. D-001, 15 de septiembre de 1992. M.P.: Ciro Angarita Barón. 29/11/2020. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-517- 92.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-535; Exp. D-1239, 16 de octubre de 1996. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.21/12/2020. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c535-96.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-615; Exp. D-3881, 8 de agosto de 2002. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. 17/11/2020. Recuperado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-615-02.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-894; Exp. D-4552, 7 de octubre de 2003. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. 26/12/2020. Recuperado en: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-894- 03.htm.; Corte Constitucional. Sentencia C-931; Exp. D-6265, 15 de noviembre de 2006. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-931-06.htm.; Corte Constitucional. Sentencia T-595; Exp. T-444377, 1 de agosto de 2002. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. 21/11/2020. Recuperado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-595-02.htm.; Corte Constitucional. Sentencia T-604; Exp. T-4616, 14 de diciembre de 1992. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 02/12/2020. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T604-92.htm.; Coulson Osorio, V. y Ramírez Correa, L. (2010). La eficacia en el ordenamiento jurídico colombiano el caso de la Ley 789 de 2002. Universidad EAFIT. Escuela de Derecho. Medellín. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/b640c31d-58bc-4851- bac2-2ef820a6bc1b/content.; Cunill, N. (2005). La intersectorialidad en el Gobierno y gestión de la política social, X Congreso Internacional de CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile. 28/04/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v23n1/v23n1a1.pdf.; Decreto 087 (17 de enero de 2011). Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Transporte, y se determinan las funciones de sus dependencias. Diario Oficial.; Decreto 1079 (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte, Diario Oficial, n.º 49523.; Decreto 170 (5 de febrero de 2001). Por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros, Diario Oficial, n.º 44318.; Decreto 171 (5 de febrero de 2001). Artículo 22.; Decreto 172 (5 de febrero de 2001). Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Individual de Pasajeros en Vehículos Taxi, Diario Oficial, n.º 44318.; Decreto 175 (5 de febrero de 2001). Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Mixto, Diario Oficial, n.º 44318; Domínguez, F. (2005). Las regiones con competencias legislativas. Un estudio comparado de su posición constitucional en sus respectivos Estados y en la Unión Europea. Valencia: Tirant Lo Blanch. 21/05/2021. Recuperado de https://cadmus.eui.eu/handle/1814/3804.; Domínguez, H. (2013). Democracia deliberativa en Jürgen Habermas. Analecta Política, 4(5), 301–326. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2939.; Dromi, R. (2009). Derecho Administrativo. Hispania libros. Buenos Aires. 23/09/2021. Recuperado de https://es.scribd.com/document/375718735/TRATADO-DE-DERECHOADMINISTRATIVO-ROBERTO-DROMI-0532-pdf; Duque, G. (2006). Fundamentos de economía y transportes parte IV: El Transporte en Colombia y en el Eje Cafetero. Colombia, Universidad de Manizales. 25/11/2020. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1879/6/04-trans-col-ec.pdf; Duque, G. (2007). Historia del transporte en Colombia y el Eje Cafetero. [Entrada de blog]. 26/11/2020. Recuperado de http://gduquees.blogspot.com/2007/11/historia-del-transporteen-colombiay.html.; Dworkin, R. (2012) Los derechos en serio. Barcelona: Ariel S. A. 28/10/2021. Recuperado de https://lpderecho.pe/derechos-serio-ronald-dworkin/.; Espinosa, J. (2017). Conflictos De Competencias Deducidos de la Regulación Económica. 25/03/2021. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13297/TESIS%20MAR2017.pdf?sequence=1.; Estrada Vélez, S. (2016). Los principios generales del derecho en el artículo 230 de la Constitución Política. ¿Normas morales o normas jurídicas? Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín. Vol. 15, N° 30, pp. 47-66 - ISSN 1692-2530. Medellín. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v15n30/1692-2530-ojum-15-30-00047.pdf; Fals Borda, O. (1999). Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia: contribución para la solución de conflictos. Análisis Político, (36), 82-102. 27/02/2021. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79018.; Fedesarrollo. (2013). Indicadores del sector de transporte en Colombia. 24/10/2020. Recuperado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Indicadores-delsectortransporteen-Colombia-Informe-Consolidado.pdf.; Gaviria, S. (2014). ¿Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano? 14/01/2021. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/transportes/Paginas/Transportev%C3%ADascomunicaciones-energ%C3%ADa-miner%C3%ADa-e-hidrocarburos.aspx.; Gómez, O. (2011). Régimen Jurídico del Transporte Terrestre en Colombia. 26/09/2020. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/419598211AF74A8305257E 57006BB67F/$FILE/R%C3%A9gimenJuridicoTransporteTerrestre_Colombia.pdf.; Guio, J. (2010). Análisis histórico de la separación de poderes y el papel de los jueces en los modelos del Estado liberal de derecho. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/937/2010- GuioEspitia,JoseLeonardo-Trabajodegrado.pdf?sequence=1; H. L. A. Hart. (2012) El concepto de Derecho (Buenos Aires: Abeledo Perrot.; Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez. Madrid: Trotta Editorial S. A. 14/10/2021. Recuperado de https://www.trotta.es/libros/facticidad-y-validez/9788481641516/.; León Molina. J. (2014). Tensión entre derechos y principios. consideraciones a la interpretación judicial de la moral en la praxis del derecho. NOVUM JUS • ISSN: 1692-6013 • Volumen 8 No. 2. 19/09/2021. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16479/1/Tensi%c3%b3n%20entre%2 0derechos%20y%20principios.%20Consideraciones%20a%20la%20interpretaci%c3%b3 n%20judicial%20de%20la%20moral%20en%20la%20praxis%20del%20derecho.pdf.; Ley 105 (30 de diciembre de 1993). Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial, n.º 42948. 23/11/2020. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=296.; Ley 1437 (de enero 18 de 2011) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. Diario Oficial No. 47.956. Recuperado el 23 de agosto de 2021 en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249.; Ley 1450 (16 de junio de 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 Diario Oficial, n.º 48102. 19/12/2020. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43101.; Ley 1454 (28 de junio de 2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, Diario Oficial, n.º 48115. 03/01/2021. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210.; Ley 152 (15 de julio de 1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, Diario Oficial, n.º 41450. 25/11/2020. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327.; Ley 1682 (22 de noviembre de 2013). Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias, Diario Oficial, n.º 48982. 04/01/2021. Recuperado en de: https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/ley16822013.pdf.; Ley 1753 (9 de junio de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". Diario Oficial, Diario Oficial, n.º 49.538; Ley 2200 de 2022. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. Febrero 22 de 2022. DO: 51.942; Ley 310 (6 de agosto de 1996). Por medio del cual se modifica la Ley 86 de 1989, Diario Oficial, n.º 42853.; Ley 336 (20 de diciembre de 1996). Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte, Diario Oficial, n.º 42948.; Ley 336/1996, diciembre 28, 1996. Diario Oficial. [D.O.]: 42.948. (Colombia). 15/10/2020. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=346; Ley 388 (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial, n.º 43091.; Ley 489 (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial, n.º 43464. 19/12/2020. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=186; Ley 86 (29 de diciembre de 1989). Por la cual se dictan normas sobre sistemas de servicio público urbano de transporte. Bogotá, D.C., 1989. Artículo 1. 18/10/2020. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3426 n.º 48776.; Lopera, G. (2005). El principio de proporcionalidad y los dilemas del constitucionalismo. En: Revista Española de Derecho Constitucional (Nueva Época), (73), enero-abril; López Gómez, A. (2015). Autoridades de transporte terrestre de pasajeros en el contexto de la conurbación: una necesaria visión regional de la actividad en el ejercicio de las competencias. Revista Derecho Del Estado, (35), 65-100. 25/02/2021.Recuperado el https://doi.org/10.18601/01229893.n35.04.; Luna, M. (2018) El proceso de descentralización en Ecuador: la transferencia de la competencia de tránsito. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. 17/06/2021. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/49536/1/T40371.pdf.; Manual de Gestión Colombia. Disponible en: ww.halliburton.com/Colombia. HMS Halliburton Management Sistema, Línea de HSE. MA-COL-SS-QM-001; Martínez Zorrilla, D. (2007). Conflictos constitucionales, ponderación e indeterminación normativa. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.; Ministerio de Transporte de Colombia. (2010). Radicado MT No 20144000357831. Bogotá, D.C.: Gobierno Nacional de Colombia; Ministerio de Transporte. (2005). Caracterización del Transporte en Colombia Diagnostico y Proyectos de Transporte e Infraestructura. Oficina Asesora de Planeación. Grupo Planificación Sectorial. Bogotá. https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455.; Ministerio de Transporte. MT-1350-2-49394 (4 de octubre de 2006). 25/11/2020. Recuperado en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Concepto_0658.pdf; Ministerio de Transporte. Resolución 266 (16 de febrero de 1999). Por la cual se aprueba la Autoridad Única de Transporte para la administración del Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros para Santa Fé de Bogotá. 15/01/2020. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29060; Molinares, V. & Bechara, A. (2016). Omisiones legislativas y juez constitucional: una nueva forma de creación del derecho. Federalismi.it. Revista de Derecho Público Italiano, Comparado y Europeo. Focus América Latina, (1), 1-19; Müller, J. (2004). El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia. Territorios, (11), 145-172. 27/03/2021. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35701108.; Nino, Carlos Santiago (2013): Introducción al análisis del derecho (Buenos Aires, Editorial Astrea); Nueva Enciclopedia Jurídica”, Seix, F. editor, Barcelona, 1985, p.260; Pimiento, J. (2016). El conflicto de competencias administrativas en Colombia análisis teórico y caso práctico. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. 12/09/2021. Recuperado de: https://repository.usta.edu. co/bitstream/handle/11634/1961/Pimientojose2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Polanco, A. (2019). Aharon, Barak, Proporcionalidad (Los derechos fundamentales y sus restricciones), trad. Gonzalo Villa Rosas, Lima, Perú, Palestra, 2017, 664 pp. Revista De La Facultad De Derecho De México, 69(274-2), 1079–1086. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70057; Posada, J. (2016). Sistema estratégico de transporte público de Manizales y Villa María (SETP). 23/02/2021. Recuperado de http://www.ccmpc.org.co/images/noticias/477/Informe_SETP_Manizales_Villamaria_C C MPC.pdf.; Presidencia de la Republica de Colombia. (2001). “Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros por Carretera”. Bogotá. https://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/226/1/Decreto_171_2001.pdf.; Presidencia de la Republica de Colombia. (2021). Decreto 1893 de 2021. “Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.”. Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175906#0.; Quintero, D. (2002.). Estudio de modos de transporte en el Departamento de Caldas. 23/05/2021. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3475.; Rodríguez, C. (2013) Análisis del transporte de carga en Colombia, para crear estrategias que permitan alcanzar estándares de competitividad e infraestructura internacional. 19/12/2020. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4537.; Rodríguez, J. M. (2004). Principios del Derecho y razonamiento jurídico. Madrid: Dykinson.; Rosatti, E. (2013). Derecho constitucional y Derecho Administrativo en el siblo XXI. Ni unidos ni dominados. En E. T. Acuña, Estudios de Derecho Público (págs. 100-107). Buenos Aires: Asociación de Docentes - Facultad de derecho y Ciencias Sociales.; Ruiz, R. (2012) La distinción entre reglas y principios y sus implicaciones en la aplicación del derecho. Revista Derecho y Realidad Núm. 20. II semestre de 2012. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC ISSN: 1692-3936. 15/09/2021. Recuperada de file:///C:/Users/Mafer/Downloads/derechoyrealidad,+7_la_distincion_entre_reglas.pdf; Saavedra, M. (1994). Interpretación del Derecho y crítica jurídica: México: Fontamara.; Safford, F. (2010). El problema de los transportes en Colombia, en Adolfo Meissel Roca y María Teresa Ramírez (editores), Economía Colombiana de siglo XIX, Bogotá, Fondo de Cultura Económica y Banco de la Republica, pp. 538-539. 12/01/2021. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870- 719X201900010019300021&lng=en.; Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. México: McGraw Hill.; Sánchez-Cubides, P. (2015). El sector público estatal y las competencias de las entidades territoriales en Colombia. Derecho y Realidad, 13(25), 13-42. 28/02/2021. Recuperado de https://doi.org/10.19053/16923936.v13.n25.2015.4416; Santofimio Gamboa, J. (2003). Tratado de Derecho Administrativo - Tomo I. Introducción - 3ra. Edición Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. 13/09/2021. Recuperado de https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-tratado-de-derechoadministrativo-tomo-i-introduccion-3ra-edicion-9789587102512.html.; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. (2003). Caracterización Especial del Transporte en Colombia.https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/2150/3082.pdf;jsessioni d=68BA461FFBE041B58C8D57A4BAB43515?sequence=1.; Sieckmann, Jan-R. (2011), La teoría principalista de los derechos fundamentales. Estudios sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy, Madrid, Marcial Pons, 2011, pp. 119-135.; Suárez-Rodríguez, José (2012): “El argumento de los principios en la teoría contemporánea del derecho: un alegato antipositivista”, en: Revista Civilizar (Año 12, Nº 22), pp. 57-76.; Tardío Pato, J. A. (2003). El principio de especialidad normativa (lex specialis) y sus aplicaciones jurisprudenciales. Revista de Administración Pública Núm. 162. Septiembre-diciembre. La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/784932.pdf.; Vidal, J. (2011). El derecho como categoría de la mediación social entre facticidad y validez: Jürgen Habermas. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/28733-derechocategoria-mediacion-social-entre-facticidad-y-validez-jurgen-habermas-juan; Zamora, N. (2012). Diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia. 13/02/2021. http://hdl.handle.net/10882/3405.; Zeballosf-Cuathin, A. & Cáceres, E. (2020). El principio de constitucionalidad y el principio democrático en Colombia [Universidad La Gran Colombia]. http://hdl.handle.net/11396/6271; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19907; Universidad de Caldas; Repositorio Institucional Universidad de Caldas; https://repositorio.ucaldas.edu.co/

10
Academic Journal

Relation: Derecho y Cambio Social N.? 60, ABR-JUN 2020 El conflicto iusconstitucional y protocolario en la representaci?n de las Altas Autoridades del Estado. Antonio S?nchez-Bay?n, Gloria Campos, Carlos Fuente; http://hdl.handle.net/10115/19068

15
Academic Journal

Superior Title: Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, ISSN 2695-7728, Nº 39, 2023, pags. 243-261

File Description: application/pdf

Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9381827; (Revista) ISSN 0213-988X; (Revista) ISSN 2695-7728

17
Dissertation/ Thesis

Contributors: Ariza Marin, Sandra Daniela

Subject Geographic: Pereira

File Description: PDF

Relation: Alcaide, J. (2002). La Convención sobre los Derechos del Niño: análisis desde la perspectiva del derecho de los tratados. En Los derechos del niño: estudios con motivo del X aniversario de la Convención de los derechos del niño (págs. 61-88) Madrid: Ministerio de Trabajo e inmigración, Subdirección General de Publicaciones.; Congreso de la República. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. [Código]. (2006). Bogotá: Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html; Consejo de Estado. (2017). Conflicto de competencias administrativas – Entre la Comisaría de Familia de la Comuna Diez de Medellín, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Regional Antioquia y el Juzgado Trece de Familia de Oralidad de Medellín. Consejero ponente: Álvaro Namén. Bogotá: Sala de Consulta y Servicio Civil, Consejo de Estado, Radicado 11001-03-06-000-2017-00121-00(C).; Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-212. Magistrado Ponente [M.P], Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia.; Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente.; Dinechin, P. d. (2009). Derechos del niño y coherencia del Estado de derecho. En C. V. Ravetllat, Por los derechos de la infancia y de la adolescencia: un compromiso mundial desde el derecho de participación en el XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Editorial Bosch. (págs. 1495-1502).; ICBF. (2010). Resolución 5929. Por la cual se aprueban los Lineamientos Técnico-Administrativos de Ruta de Actuaciones y Modelo de Atención para el Restablecimiento de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y Mayores de 18 Años con Discapacidad, con sus con sus Derechos Amenazados. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Dirección General - Diario Oficial, No. 47.938 de 30 de diciembre de 2010.; Ley 1878. (2018). Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones (enero 9). Bogotá: El Congreso de Colombia - Diario Oficial, No. 50.471 de enero de 2018.; https://hdl.handle.net/10901/24984

18
Dissertation/ Thesis

Contributors: Solano González, Édgar

File Description: 258 páginas; application/pdf

Relation: Ariza, R. (2010). El derecho profano: Justicia indígena, justicia informal y otras maneras de realizar lo justo. Bogotá DC.: Universidad Externado de Colombia.; Chiassoni, P. (2012). Desencanto para abogados realistas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Ferrari, V. (2004). Derecho y Sociedad: Elementos de sociología del derecho (Segunda ed.). (S. Perea Latorre, Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; ________ (2014). Funciones del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Robayo Castro, Beatriz Helena. (2021). El cambio de política en el sistema de la sociedad: evolución de la política de ciencia y tecnología en Colombia (tesis inédita de maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D. C.; Gafner-Rojas, C. (2019). Los derechos territoriales indígenas en Colombia tras los Acuerdos de Paz. En M. d. García, Lecturas sobre derecho de tierras Tomo III (págs. 193 - ). Bogotá DC.: Universidad Externado de Colombia.; Gómez Lee, M. I., & Rojas-Jiménez, H. H. (2019). ¿Crecimiento verde y bioeconomía sin pueblos indígenas? La inconstitucionalidad del Conpes 3934. En M. García Pachón, Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente (págs. 425 - 460). Bogotá DC.: Universidad Externado de Colombia.; Guerra, C. (2021). Desconexión energética, ambiental y cultural en el territorio Wayuu. Bogotá DC.: Universidad Externado de Colombia.; Sierra, Y. (2018). Reparación simbólica, litigio estético y litigio artístico: reflexiones en torno al arte, la cultura y la justicia restaurativa en Colombia. En Y. Sierra, & M. Albarracín, Reparación Simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos (págs. 17-42). Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.; _______ (2020). Litigio artístico para Ayotzinapa. En J. (. Falconi, Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones de los derechos humanos (págs. 97-144). Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.; Suárez, F., & Otero, I. (2019). Minería transnacional en los departamentos de La Guajira y el Cesar: los casos de Cerrejón y Drummond frente a los desca. En M. Correa, & A. Palacios, El Estado constitucional colombiano en la periferia. Tomo II (págs. 91-132). Bogotá DC.: Universidad Externado de Colombia.; ____________ (2011). En torno al Estado de derecho: Historia, política y teoría. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13874; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.389

19
Academic Journal

Superior Title: Revista Jurídica Piélagus; Vol. 18 No. 2 (2019); 28-59 ; Revista Jurídica Piélagus; Vol. 18 Núm. 2 (2019); 28-59 ; 2539-522X ; 1657-6799

File Description: application/pdf; text/html

Relation: http://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2644/3812; http://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2644/4139; I. Azula-Camacho, J. (2009). Procesos Ejecutivos, Tomo IV. Bogotá, Colombia: Editorial TEMIS.; II. Benítez-Pinedo, J. M. (2010). El reconocimiento de la licencia de maternidad y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Discurso Laboral No. 15. Bogotá, Colombia.; III. Cerón del Hierro, A. (1998). Introducción al derecho del trabajo. Relaciones individuales. Bogotá, Colombia.; IV. Consejo Superior de la Judicatura -CSJ-. (1992). Sobre la Competencia. Revista Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 1(1), 167-169.; V. Garzón-Martínez, J.C. (2014). El Nuevo Proceso Contencioso Administrativo Sistema Escrito- Sistema Oral. Debates Procesales. Bogotá, Colombia. Editorial Doctrina y Ley.; VI. González-Charry, G. (1994). Derecho Laboral Colombiano. Tomo 1 Relaciones Individuales. Bogotá, Colombia: Editorial Doctrina y Ley.; VII. López-Blanco, H. F. (2017). Código General del Proceso Parte General. Bogotá, Colombia: Editorial DUPRE Editores.; VIII. Mora, N, (1985). Procesos de Ejecución. Tomo 1. Bogotá, Colombia: Editorial TEMIS.; IX. Ortiz-Cabrera, F. (2012). Derecho del trabajo actual, Escritos en Homenaje a la Universidad Externado de Colombia en sus 125 años, Indemnización Moratoria. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado De Colombia.; X. Ossorio, M. (1963). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Montevideo, Uruguay: Editorial Obra Grande.; XI. Plazas-Muñoz, G.A (2011). La Nueva Practica Laboral 2011. Bogotá, Colombia: Editorial Linotipia Bolivar.; XII. Suarez-Hernández, D. (2017). El Proceso Ejecutivo Ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y el Cobro Coactivo. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.32853/01232479.v20.n20.1996.222; XIII. Vargas-Osorno, R. (2013). Procedimientos especiales Juicio ejecutivo. En: Ávila-Triana, J. (2013). Derecho Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Compendio Teórico Práctico. Bogotá, Colombia: Editorial LEGIS.; XIV. Villegas-Arbeláez, J. (2005). Derecho Administrativo Laboral. Principios, estructura y relaciones individuales. Bogotá, Colombia: Editorial LEGIS.; XV. Código de Procedimiento Civil. Art. 488 y 491.; XVI. Código Procedimiento Laboral y de la Seguridad Social, Art. 100; XVII. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva, rad 41001310500320100094101/2011, M.P: M. Rojas Noguera (Sala Tercera de Decisión Civil Laboral Familia Julio 13 de 2011).; XVIII. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva (2013). 13 de abril. M.P: E. Robles; XIX. Consejo Superior de la Judicatura, rad. 11001010200020110047800/2011, M.P. Dra. María Mercedes López Mora (Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 13 de marzo de 2011).; XX. Consejo Superior de la Judicatura, rad 11001010200020140204400/2014, M.P. P. Sanabria Buitrago. REF.: Conflicto de Competencias entre las Jurisdicciones Contencioso Administrativa y Ordinaria Laboral. (Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Decisión del 11 de diciembre 2014); XXI. Consejo Superior de la Judicatura, rad. 11001010200020140058600/2014, M.P. Dr. José Ovidio Claros Polanco (Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Decisión del 7 de mayo de 2014).; XXII. Consejo Superior de la Judicatura, rad 110010102000201402161/2014, M.P: N. Osuna Patiño (Sala Jurisdiccional Disciplinaria 03 de diciembre de 2014).; XXIII. CConst, T-363/97. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Sentencia aprobada en Santa Fe de Bogotá, D.C., a los seis (6) días del mes de agosto de mil novecientos noventa y siete (1997).; XXIV. CConst, T-777/08. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C., 12 de agosto de 2008.; XXV. CE, s2, rad. 76001-23-31-000-2000-02513-01, M.P. J. M. Lemos Bustamante (Consejo de Estado 27 de marzo de 2007).; XXVI. CE, Exp. IJ 2000-2513(IJ), M.P. J. M. Lemos Bustamante (Consejo de Estado 27 de marzo de 2007).; XXVII. CE, s2, Sentencia 2004-00783/2010, C.P. L. Vergara-Quintero (Consejo de Estado 19 de agosto de 2010).; XXVIII. CE, s2, rad. 2014-02177/2016, C.P. S. Ibarra (Consejo de Estado 27 de julio de 2016).; XXIX. Consejo Superior de la Judicatura, providencia 11001010200020160179800/2017, M.P. Dr. José Ovidio Claros Polanco (Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 16 de febrero de 2017, aprobado en acta No. 14 del 16 de febrero de 2017).; XXX. Consejo Superior de la Judicatura, providencia 11001010200020130185400/2013, M.P. Doctor José Ovidio Claros Polanco (Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 14 de agosto de 2013).; XXXI. Consejo Superior de la Judicatura, providencia 11001010200020130126600/2013. M.P. Doctora María Mercedes López Mora (Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 14 de agosto de 2013).; XXXII. Consejo Superior de la Judicatura, providencia11001010200020110047800/2011, M.P Doctora María Mercedes López Mora (Sala Disciplinaria, 13 de marzo de 2011).; XXXIII. Tribunal Administrativo del Huila, rad. 41001233300020130048400/2015, M.P: R. Aponte Pino (5 de mayo de 2015).; XXXIV. Tribunal Administrativo del Huila, rad. 41001233300020140040400/2014, Auto del 29 de septiembre de 2014, M.P. R. Aponte Pino.; XXXV. Juzgado Primero Laboral del Circuito de Neiva, rad. 41001310500120160068400/2016, M.P. A. Cárdenas (04 de Octubre de 2016).; XXXVI. Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Neiva, rad. 41001310500220160052300/2017, M.P. Dr. Y. Andrade Yagüe (11 de Enero de 2017).; XXXVII. Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Neiva, rad. 41001310500320120005000/2012, M.P. Dra. M. E. Tovar Arteaga (Auto del 18 de Enero de 2012).; XXXVIII. Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Neiva, M.P. Dra. M. E. Tovar Arteaga (Auto del 26 de Noviembre de 2012).; XXXIX. Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Neiva, rad. 41001310500320120005000/2014, M.P. Dra. M. E. Tovar Arteaga (Auto del 11 de Noviembre de 2014).; XL. Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Neiva, rad.41001310500320110109600/2015, M.P. Dra. M. E. Tovar Arteaga (Auto del 9 de abril de 2015).; XLI. Juzgado Octavo Administrativo, rad. 41001333370320150039900/2016, M.P. M. Rojas Noguera (Auto 045 del 22 enero de 2016).; REFERENCIAS NORMATIVAS; XLII. Decreto Ley 2158 de 1948. Sobre Procedimientos en los juicios del Trabajo. Código Procesal del Trabajo. DO: 44.640. 24 de junio.; XLIII. D. 1400/1970. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. DO: 33.150. 06 de agosto de 1970.; XLIV. D. 01/1984. Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. DO: 36.439. 02 de enero.; XLV. L. 91/1989. Por la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Diciembre 29.; XLVI. L. 244/1995. Por medio de la cual se fijan términos para el pago oportuno de cesantías para los servidores públicos, se establecen sanciones y se dictan otras disposiciones. Diciembre 29.; XLVII. L. 1437/2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. DO: 47.956. 18 de enero.; http://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2644

20
Academic Journal

Contributors: Agudelo Posada, Juan José, Universidad de Medellín

Superior Title: Opinión Jurídica; Vol. 17 Núm. 35 (2018): Edición especial posconflicto; 281-297

File Description: application/pdf; PDF; p. 281-297; Electrónico

Relation: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2790; Opinión Jurídica; Opinión Jurídica, Universidad de Medellín; Vol. 17 Núm. 35 (2018) Edición especial posconflicto; Opinión Jurídica; Vol. 17 Núm. 35 edición especial posconflicto 2018; 17; 35; 281; 297; Acosta, L. J. (2016, abril 16). Entrevista-FARC siguen involucradas en narcotráfico pese a negociación de paz: Policía de Colombia. Reuters. Recuperado de https://lta.reuters.com/articulo/drogas-colombia-guerrillaidLTAKCN0X92L5; Bernal Cuellar, J., Ramelli Arteaga, A., Parra Quijano, J., Sierra Porto, H. A., Andrade Castro, J. A., Caldas Botero, L. F., y Zambrano Salazar, L. F. (2016). Reflexiones jurídicas sobre el proceso de paz. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia.; Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (2002, enero 24). Examen histórico de la evolución en materia de agresión. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdf; Congreso de Colombia (2000, julio 24). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial (44.097). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html; Congreso de Colombia (2012, julio 31). Acto Legislativo 01 de 2012. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (48.508). Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/desarrollos-legistlativos-paz/marco-juridico-para-la-paz/Documentos%20compartidos/Acto-Legislativo-N-01-del-31-de-julio-de-2012-4.pdf; Congreso de Colombia (2016, julio 7). Acto Legislativo segunda vuelta n.º 01 de 2016. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial (49.927) http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%2001%20DEL%207%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf; Congreso de Colombia (2017, abril 4). Acto Legislativo n.º 01 de 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial (50.196). Recuperado de ttp://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N°%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf; Congreso de Colombia (2018, julio 18). Ley 1922 de 2018. Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. Diario Oficial (50.658). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1922_2018.html; Consejo de Seguridad (1994). Resolución 955 de 1994. Establecimiento de un Tribunal Internacional y aprobación del Estatuto del Tribunal Penal Internacional. Recuperado de https://undocs.org/es/S/RES/955%20(1994); Corte Constitucional (2017). Sentencia C-674/17. Reforma a la estructura orgánica del Estado en el marco del proceso para la terminación del conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-674-17.htm; Corte Constitucional (2018, agosto 15). Sentencia C-80. [MP: Antonio José Lizarazo Ocampo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htm; Corte Suprema de Justicia. (2018). Auto No. AP341-2018. [MP Fernando León Bolaños Palacios].; Cruz Rodríguez, E. (2007). Los estudios sobre el paramilitarismo en Colombia. Análisis político, 20(60), 117-134. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46000/47548; Dejusticia (2018). Consideraciones a propósito de la decisión adoptada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP el 7 de mayo de 2018 ante la solicitud de sometimiento voluntario elevada por David Char Navas (Resolución número 000084). Recuperado de https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/06/Consideraciones-Char.pdf; Fiscalía General de la Nación (2018a, abril 9). Declaración del Fiscal General sobre captura de alias Jesús Santrich y otras tres personas. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general-de-la-nacion/declaracion-del-fiscal-general-sobre-captura-dealias-jesus-santrich-y-otras-tres-personas/; Fiscalía General de la Nación (2018b, agosto 23). Comunicado de prensa n.º 32 – Ley Estatutaria de la JEP. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Comunicado-de-Prensa.pdf; International Centre for Transitional Justice (ICTJ) (s.f.) Tribunal Especial para Sierra Leona [ficha técnica]. Recuperado de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Factsheet-SierraLeona.pdf; Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2018a, mayo 8). JEP rechaza solicitudes de ex senadores Char y Ashton. Comunicado n.º 27. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-rechaza-solicitudes-de-exsenadores-Char-y-Ashton-.aspx; Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2018b, agosto 24). La JEP admite y condiciona acceso de dos ex congresistas y un ex agente del DAS. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-admite-ycondiciona-acceso-de-dos-ex-congresistasy-un-ex-agente-del-DAS-.aspx; Oficina del Alto Comisionado para La Paz (OACP). (2016, noviembre 14). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: OACP. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf; Redacción Judicial. (2017, octubre 20). Tras su visita a Colombia en septiembre pasado. Los “peros” de la fiscal de la CPI a la Jurisdicción Especial de Paz. Colombia 2020. El Espectador. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/jep/los-peros-de-la-fiscalde-la-cpi-la-jurisdiccion-especial-de-paz; Semana (2017, febrero 18). Uribistas Buscan pista para aterrizar en Tribunal de Paz. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/exfuncionarios-uribistas-sepreparan-para-ir-a-la-justicia-transicional/515861; Teitel, R. G. (2017). Justicia Transicional (Universidad Externado de Colombia ed.). (M. J. Cleves, Trad.) Oxford University Press.; Tribunal para la Paz (2018a, agosto 21). Auto TP-SA n.º 019 de 2018. En el asunto de David Char Navas. JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Auto%20TP-SA%2019%20de%202018%20-%20En%20el%20asunto%20de%20David%20Char%20Navas.pdf; Tribunal para la Paz (2018b, agosto 21). Auto TP-SA n.º 020 de 2018. JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Auto%20TP-SA%20020%20de%202018%20-%20En%20el%20asunto%20de%20%C3%81lvaro%20Ashton%20-%20DEF.pdf; Uprimny, R. (2018, mayo 5). Extradición, víctimas y paz: el caso “Santrich” [columna de opinión]. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/extradicion-victimas-y-paz-el-caso-santrich-columna-754065; http://hdl.handle.net/11407/5457; https://doi.org/10.22395/ojum.v17n35a12; reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín; instname:Universidad de Medellín