Showing 1 - 20 results of 84 for search 'Learning--Research' Narrow Search
9
Dissertation/ Thesis

Relation: HKU Theses Online (HKUTO); Yang, W. [楊維嘉]. (2015). Understanding scholarship of teaching and learning : a narrative inquiry into a community of university teachers. (Thesis). University of Hong Kong, Pokfulam, Hong Kong SAR. Retrieved from http://dx.doi.org/10.5353/th_b5481894; b5481894; http://hdl.handle.net/10722/211123

15
Dissertation/ Thesis

Contributors: Crespo Alvarado, Miguel Francisco, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702285, Crespo Alvarado, Miguel Francisco 0000702285, https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Xd1Y7KwAAAAJ, Crespo Alvarado, Miguel Francisco Xd1Y7KwAAAAJ, orcid:0000-0003-2299-0984, Crespo Alvarado, Miguel Francisco 0000-0003-2299-0984

File Description: application/pdf; application/octet-stream

Relation: Ramos Quintero, Isabel Cristina (2009). Propuesta de un estándar metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la investigación a nivel de postgrado en entornos virtuales a partir del estudio de caso de la maestría en e-learning ofrecida por la Universidad Autónoma de Bucaramanga con la Universitat Oberta de Catalunya. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC; AGUIRRE GARCÍA, Juan Carlos y JARAMILLO ECHEVERRI, Luis Guillermo. Consideraciones acerca de la investigación en el aula: más allá de estar a la moda [en línea]. Bogotá, 2.007, [Citado 20-12-2.008]. Disponible en Internet: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co; AYALA ZULUAGA, José Enver. Construcción de las competencias investigativas de los estudiantes de licenciatura en educación física y recreación de la universidad de Caldas en su trasegar por la asignatura investigación. Manizales, 2.006.; AÑORVE GUILLÉN, Martha Alicia y RAMÍREZ LEYVA, Elsa M. Los grandes problemas de la información en la sociedad contemporánea. XIX Coloquio internacional de investigación bibliotecológica y de información.; BAUTISTA, Guillermo. Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Ed. Narcea, 189 p; BIFANO, C. Los grados académicos del postgrado. La necesidad de fortalecer la especialización. Cuadernos UCAB, No. 3. 2000; BOGOYA, D. Una prueba de evaluación de competencias académicas como proyecto. Universidad Nacional. 2000.; BUNGE, Mario; MORGADO, Ignacio y MARTÍNEZ SELVA, José María. Pasión por investigar, pasión por enseñar. La importancia de la noción científica en la labor académica [en línea]. Entrevista. (s.f.). Disponible en Internet: http://www.neuropsicologia.cl; BUNK, G.P. La transmisión de las competencias y la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional. 1994, p.8-14.; CARDONA OSSA, Guillermo. Tendencias educativas para el siglo XXI educación virtual, online y @learning elementos para la discusión [en línea]. S.l.:2.002, Edutec, revista electrónica de tecnología educativa No. 15; COROMINAS, E. Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de educación. 1978, p. 299.; EDUCAR. Revista de educación, Secretaría de Educación del estado de Jalisco [en línea]. México, 2.007. Ed. Transición. [Citado 10-01-2.009]. Disponible en Internet: http://educacion.jalisco.gob.mx; GARCÍA CARRASCO, Joaquín. (2.005). Práxis reflexiva en los espacios virtuales de formación [en línea]. [Citado 15-02-2.009]. Disponible en Internet: http://library.queensu.ca/ojs/index.php/encounters/article/viewArticle/623; GIRALDO RAMÍREZ, María Elena y PATIÑO LEMOS, María Ruth. La experiencia investigativa en el desarrollo de un modelo para la educación virtual: el caso de la universidad Pontificia Bolivariana en Colombia [en línea]. Colombia: s.f. [Citado 23-02-2.009]. Disponible en Internet: http://www.buenaspracticas-elearning.com/capitulo-5-experiencia-investigativa-dise%C3%B1o-modelo-para-educaci%C3%B3n-virtual.html; GLAZMAN NOWALSKI, Raquel. Capacidad crítica: El dilema ético del docente que promueve la crítica y el diálogo [en línea]. S.l.: 2.006. [Citado 15-02-2.009]. Disponible en Internet: http://www.crefal.edu.mx/descargas/ix_congreso_investigacion_educativa.pdf; GÓMEZ, J.H. Mapa de competencias: Estrategia en el recurso humano. 1997, p.52.; GONCZI, A., y, ATHANASOU, J. Instrumentación de la educación basada en competencias: Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia. Ed. Limusa, 1996; GONZÁLEZ, J., y WAGENAAR, R. Tuning educational structures in Europe. Informe final fase uno. Universidad del Deusto. p. 80; GUITERT, Montse; ROMEU, Teresa y PÉREZ MATEO, María. (2.007, abril). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales [en línea]. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento Vol.4 No I. España: 2.007. [Citado 13-12-2.008]. Disponible en Internet: http://rusc.uoc.edu; http://scienti.colciencias.gov.co; http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Metodolog%C3%ADa&oldid=2805400; KLAUS RUNGE, A. Una epistemología histórica de la pedagogía: el trabajo de Olga Lucía Zuluaga. Revista pedagogía, XXVII. 2.002; LEVY-LEBOYER, C. Gestión de las competencias, Barcelona, 2000; MACHADO RAMÍREZ, Evelio F. y MONTES DE OCA RECIO, Nancy. Aprendizaje basado en la solución de tareas (ABST): contribución para la formación y desarrollo de habilidades investigativas en cursos postgraduados de metodología de la investigación pedagógica [en línea]. [Citado 12-02-2.009]. Disponible en Internet:http://www.rieoei.org/investigacion/742Machado258.PDF; MEJÍA D., Andrés. La investigación en el aula. Colombia: 2005. Revista de Estudios Sociales No. 20: Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes.; MONTENEGRO ALDANA, Ignacio Abdón. Aprendizaje y desarrollo de las competencias. Ed. Magisterio, 2003; MORALES, Oscar Alberto; RINCÓN, Ángel Gabriel y ROMERO, José Tona. México: 2.005. Cómo enseñar a investigar en la universidad [en línea]. México: s.f. [Citado 10-03-2.009]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35602910.pdf; MORLES, Víctor. (2.005, octubre). Educación de postgrado o educación avanzada en Venezuela: ¿Para qué?. Venezuela: 2.005. Revista investigación y postgrado, Vol. 20 No. 2.; ORDOÑEZ PINZÓN, Zoraida. Estudio exploratorio sobre las prácticas de enseñanza-aprendizaje adecuadas de las/los docentes: una mirada a partir de las/los estudiantes. España: 2.006. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Vol.6 (2), p. 271-279.; ORTIZ OCAÑA, Alexander. Docencia Universitaria. Ed. Cepedid, 213 p; OSSA LONDOÑO, Jorge. Educar es enseñar a indagar la investigación como proceso de formación. Brasil: 2.005. Revista Educaçäo; OSPINA RAVE, Beatriz Elena; TORO OCAMPO, Jorge Arbey y ARISTIZÁBAL BOTERO, Carlos Andrés. Rol del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación en estudiantes de enfermería de la Universidad de Antioquia [en línea]. Colombia: 2.008. [Citado 10-12-2.008]. Disponible en Internet: http://enfermeria.udea.edu.co/revista/ojs/index.php/iee/article/view/133/300; OUELLET, A. La evaluación informativa al servicio de las competencias. Revista escuela de administración de negocios. 2000, p.41; PARRA RODRÍGUEZ, Jaime. Aprendizaje y conectividad. Bogotá: 2006 Pontificia Universidad Javeriana, 25 p.; QUIÑÓNEZ CÁRDENAS, Jeremías y VÉLEZ ÁLVAREZ, Consuelo. (2.004, 21 de junio).Algunas condiciones pedagógicas para la formación y el desarrollo de la investigación en la universidad [en línea]. [Citado 17-11-2.008]. Disponible en Internet: http://iimec.ucr.ac.cr/~revista/articulos/1-2004/archivos/condiciones.pdf; RANGEL, Gladys. (2.007, 15 de enero). Modelo de aprendizaje organizacional para el fortalecimiento del proceso de investigación en los estudios de postgrado [en línea]. Revista Investigación y postgrado Vol. 22, No. 2. [Citado 04-01-2.009]. Disponible en Internet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2511747; RANGEL, Pedro José. Aprendizaje de la investigación y gestión del conocimiento en entornos virtuales. 147 p.; ROMERO B., María Nubia. (s.f.). Jóvenes investigadores. La formación del ser investigador: obstáculos y desafíos [en línea]. [Citado 11-03-2.009]. Disponible en Internet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2472689; ROMERO LOAIZA, Fernando y GARCÍA D., Alejandro David. (s.f.). La naturaleza de la investigación en educación: los paradigmas investigativos [en línea]. [Citado 06-03-2.009]. Disponible en Internet: http://www.utp.edu.co/php/revistas/repes/docsFTP/102531teoria%20investigacin.doc; RUIZ BOLÍVAR, Carlos.(2.005, junio). Enfoque estratégico en la tutoría de tesis de grado: un modelo alternativo para aprender a investigar en el postgrado [en línea]. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. [Citado 17-12-2.008]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41060105; SANCHEZ PUENTES, Ricardo. Enseñar a investigar: una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. 79 p.; SANTÁNGELO, Horacio Nestor. (2.000). Modelos pedagógicos en los sistemas de enseñanza no presencial basados en nuevas tecnologías y redes de comunicación [en línea]. Revista Iberoamericana de Educación No. 024 (OEI). [Citado 04-02-2.009]. Disponible en Internet: http://redalyc.uamemex.mx; SCHARIFKER, B. Calidad y pertinencia de la investigación universitaria. Venezuela: 1999. Ponencia presentada en el VI seminario sobre Investigación en la Universidad Venenezolana.; SOTO SARMIENTO, Angel Alfonso. Educación en Tecnología. Ed. Aula Abierta Magisterio, 95 p.; STEPHENSON, John y SANGRÁ, Albert. Modelos pedagógicos y e-learning. Módulo UOC.; TAMAYO Y TAMAYO, Mario. (1.999). Serie aprender a investigar [en línea]. Módulo 2: La investigación. E.d. ARFO EDITORES LTDA. [Citado 15-08-2.008]. Disponible en Internet: http://www.politecnicojic.edu.co/investigacion/modulo%202.pdf; TOBÓN, Sergio. Competencias en la educación superior: políticas hacia la calidad. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.,2007. 220 p. ( Colección: textos universitarios, área: educación y pedagogía); ________. Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.,2007. 220 p. ( Colección: textos universitarios, área: educación y pedagogía); TRUJILLO ARENAS, Gloria María; ZAMBRANO CARLOSAMA, Diana Catalina y VARGAS DEL R., Adrián de Jesús. (2.004). Importancia de una metodología de investigación y su relación con el diseño y elaboración de un proyecto investigativo de carácter social [en línea]. Revista Creando, UN. [Citado 5-01-2.009]. Disponible en Internet: http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos/Metodologia.pdf; UNAB. Misión, visión y políticas de investigación en la UNAB [en línea]. [Citado 22-10-2.008]. Disponible en Internet: http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/UNAB/PRESENTACIONINVESTIGACION/INVESTIGACI%C3%93N_1_0.PDF; UNESCO. Construir el Siglo XXI entre todos. No. 72, 1995. Extraído de: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf; VARGAS, F. La formación por competencias: Una opción para mejorar la capacitación. ANDI; VASCO, C.E. Objetivos específicos, indicadores de logros y competencias ¿y ahora estándares?: Educación y cultura, 2003; http://hdl.handle.net/20.500.12749/2802; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB

17
Dissertation/ Thesis

Contributors: Tavakolian, Kouhyar (Author), Rezaei, Siamak (Thesis advisor), University of Northern British Columbia (Degree granting institution)

File Description: electronic; Number of pages in document: 107

19