Showing 1 - 20 results of 66 for search 'Critical legal studies' Narrow Search
12
Academic Journal

Superior Title: Revista Filosofía UIS, ISSN 2145-8529, Vol. 22, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: enero - junio), pags. 37-54

File Description: application/pdf

Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8910686; (Revista) ISSN 1692-2484; (Revista) ISSN 2145-8529

13
Academic Journal

Contributors: Beloff, Mary, trad.

Superior Title: Lecciones y Ensayos, no. 103

Time: Estados Unidos

File Description: application/pdf

17
Academic Journal

Superior Title: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho; Núm. 41; 193-209 ; 2386-4702 ; 0214-8676

Relation: https://doxa.ua.es/article/view/2018-n41-la-falsa-dicotomia-entre-garantismo-y-activismo-judicial/pdf; Abramovich, V. et al., 2002: Los derechos sociales como derechos exigibles, Madrid: Trotta.; Atienza, M., 2011: «Dos versiones del constitucionalismo», Doxa, 34: 73-88. https://doi.org/10.14198/DOXA2011.34.04; Baqué, J., 1995: «CSJN: cambio de jurisprudencia en materia de derecho individuales», No hay derecho, 12: 9-12.; Böhm, M. L., 2015: «Los crímenes de estado, la complicidad civil y el sistema punitivo», Revista En Letra. Derecho Penal, 1: 8-18.; Caramelo Díaz, G., 2015: «Activismo judicial y derechos sociales», Pensar en derecho, Buenos Aires: Eudeba, 6: 99-114.; Cárcova, C., 1996a: «Iusnaturalismo vs. Positivismo Jurídico: un debate superado», Derecho, Política y Magistratura, Buenos Aires: Biblos, 151-185.; Cárcova, C., 1996b: «Los jueces en la encrucijada: entre el decisionismo y la hermenéutica controlada», Derecho, Política y Magistratura, Buenos Aires: Biblos, 133-149.; Cárcova, C., 1996c: «La dimensión política de la función judicial», Derecho, Política y Magistratura, Buenos Aires: Biblos, 97-111.; Cárcova, C., 2001: «Notas acerca de la Teoría Crítica del Derecho», en Christian Courtis (coord.), Desde otra mirada, Buenos Aires: Eudeba.; Cárcova, C., 2009: «Hay una traducción correcta de las normas», Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, vol. 3, 4: 33-42.; Carrió, G., 1994: Notas sobre derecho y lenguaje, 4.ª ed., Buenos Aires: Abeledo Perrot.; Costa, P., 1990: «La alternativa “tomada en serio”: manifiestos jurídicos de los años setenta», Anales de la cátedra de Francisco Suárez, 30: 161-204.; Duquelsky Gómez, D., 2000: Entre la ley y el derecho. Una aproximación a las prácticas jurídicas alternativas, Buenos Aires: Estudio.; Duquelsky Gómez, D., 2016: «Amilton Bueno de Carvalho: el personaje que encontró al autor», en S. Carvalho, D. Carvalho, G. Carvalho y R. Costa (orgs.), Para Além do Direito Alternativo e do Garantismo Jurídico: ensaios críticos em homenagem a Amilton Bueno de Carvalho, Rio de Janeiro: Lumen Juris, 405-420.; Dworkin, R., 1993: Los derechos en serio, Barcelona: Planeta-Agostini.; Etcheverry, J., 2006: El debate sobre el positivismo jurídico incluyente un estado de la cuestión, México: UNAM.; Ferrajoli, L., 1992: «El derecho como sistema de garantías», Revista Jueces para la democracia, 16-17: 61-69.; Ferrajoli, L., 1995: Derecho y Razón Teoría del Garantismo Penal, Madrid: Trotta.; Ferrajoli, L., 1999: Derechos y garantías. La ley del más débil, 3.ª ed., Madrid: Trotta.; Ferrajoli, L., 2002: «Correspondencia entre Filippi, Ferrajoli y Viera Gallo», Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal núm. 2, Homenaje a Alessandro Baratta, Buenos Aires: Ad-hoc.; Ferrajoli, L., 2011: «Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista», Doxa, 34: 15-53. https://doi.org/10.14198/DOXA2011.34.02; Lima de Arruda Jr., E., 1992: «Direito alternativo no Brasil: alguns informes e balanços preliminares», Lições de Direito Alternativo 2, San Pablo: Académica, 159-177.; López Calera, N. et al., 1978: Sobre el uso alternativo del Derecho, Valencia: Fernando Torres Editor.; Manilli, P., 2006: «El activismo (bueno y malo) en la jurisprudencia de la Corte Suprema», La Ley, 2006-D:1285.; Maraniello, P., 2012: «El activismo judicial, una herramienta de protección constitucional», Revista Pensar en Derecho, Buenos Aires: Eudeba, 1: 121-165.; Portela, M., 2013: «El poder judicial y la sociedad», Revista de filosofía del derecho Infojus, Buenos Aires, 2: 107-116.; Rodríguez, C., 1999: «Estudio preliminar», en D. Kennedy, Libertad y Restricción en la decisión judicial, Bogotá: Universidad de los Andes.; Ross, A., 1994: Sobre el derecho y la justicia, 5.ª ed., Buenos Aires: Eudeba.; Santos, B., 1999: La globalización del derecho, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-ILSA.; Streck, L., 2014: «Poder Judicial y Constitucionalismo Democrático: la necesidad de una teoría de la decisión judicial para preservar la autonomía del derecho», Estudios Constitucionales, año 12, 2: 29-54.; Zagrebelsky, G., 1999: El derecho dúctil, Madrid: Trotta.; https://doxa.ua.es/article/view/2018-n41-la-falsa-dicotomia-entre-garantismo-y-activismo-judicial

18
Academic Journal

Superior Title: Temas Socio-Jurídicos; Vol. 37 Núm. 74 (2018): Temas Socio-Jurídicos; 68-84

File Description: application/pdf

Relation: https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3346/2868; Atienza, M. (2007). Una propuesta de Filosofía del Derecho para el mundo Latino. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho (30), pp. 661-663.; Bovino, A. y Courtis, C. (2009). Por una dogmática conscientemente política. En C. Courtis. (Comp) (2 ed), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 303-342). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Cárcova, C.M. (2009). Notas acerca de la Teoría Crítica del Derecho. En C. Courtis. (Comp) (2 ed), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 19-39). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Casamiglia, A. (1992). La retórica de CLS. Impresiones de un lector español, doxa, no. 11, 1992. (295-310); Gordon, R. W. (2009). Nuevos desarrollos de la teoría crítica. En C. Courtis. (Comp) (2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 501-518). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; ______. (2009). Cómo “descongelar” la realidad legal: una aproximación crítica al derecho. En C. Courtis. (Comp)(2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 519-548). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Kennedy. D. (1979). The structure of Blackstone’s Commentaries. Buffalo Law Review (205), pp. 211-212. Recuperado de http://duncankennedy.net/documents/photo%20articles/the%20structure%20of%20blackstone_s%20commentaries.pdf; _______. (2001)“Forma y Sustancia en la adjudicación del Derecho Privado”, Sociología Jurídica, Teoría y Sociología del Derecho en Estados Unidos, Villegas, M.(Ed), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; ______. (1992). Forma es sostanza nella giurisdizione di diritto privato, A. Carrino, (Trad). Napoli: Edizioni Scientifiche Italiane.; ______ . (1992). Notas sobre la historia de CLS en Estados Unidos. Doxa (11), pp. 283-291.; ______ . (2009). La educación legal como preparación para la jerarquía. En C. Courtis. (Comp) (2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 549-578). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; ______ . (2009). ¿Son los abogados realmente necesarios?”. En C. Courtis. (Comp) (2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 579-593) Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Losano, M. (2000). La ley y la azada: orígenes y desarrollo del derecho alternativo en Europa y Sudamérica. Derechos y libertades (8), pp. 275-324.; Mesa, D.A. (2002). Fisuras en el pensamiento jurídico contemporáneo: el movimiento “Critical Legal Studies”. Criterio jurídico 1 (2), pp. 129-159.; Núñez Vaquero, A. (2010). Teorías críticas del derecho: observaciones sobre el modelo de ciencia jurídica. Anuario de filosofía del Derecho. (26), pp. 413-434.; Pérez Lledó, J.A. (1996). El movimiento Critical Legal Studies". Madrid: Tecnos.; _______. (1996). Teorías críticas del derecho. En E. Garzón Valdés, y F.J. Laporta. (Eds.), El derecho y la justicia (pp. 87-105). Madrid, España: Trotta.; _______. (1995). Critical Legal Studies y el comunitarismo. Doxa (17-18), pp. 137-164.; Treves, R. (1988). La sociología del derecho, orígenes investigaciones, problemas. Barcelona: Ariel.; https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3346; http://hdl.handle.net/20.500.12749/8276; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

19
Academic Journal

Superior Title: Temas Socio-Jurídicos; Vol. 37 No. 74 (2018): Temas Socio-Jurídicos; 68-84 ; Temas Socio-Jurídicos; Vol. 37 Núm. 74 (2018): Temas Socio-Jurídicos; 68-84 ; 2590-8901 ; 0120-8578

File Description: application/pdf

Relation: https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3346/2868; Atienza, M. (2007). Una propuesta de Filosofía del Derecho para el mundo Latino. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho (30), pp. 661-663.; Bovino, A. y Courtis, C. (2009). Por una dogmática conscientemente política. En C. Courtis. (Comp) (2 ed), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 303-342). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Cárcova, C.M. (2009). Notas acerca de la Teoría Crítica del Derecho. En C. Courtis. (Comp) (2 ed), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 19-39). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Casamiglia, A. (1992). La retórica de CLS. Impresiones de un lector español, doxa, no. 11, 1992. (295-310); Gordon, R. W. (2009). Nuevos desarrollos de la teoría crítica. En C. Courtis. (Comp) (2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 501-518). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; ______. (2009). Cómo “descongelar” la realidad legal: una aproximación crítica al derecho. En C. Courtis. (Comp)(2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 519-548). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Kennedy. D. (1979). The structure of Blackstone’s Commentaries. Buffalo Law Review (205), pp. 211-212. Recuperado de http://duncankennedy.net/documents/photo%20articles/the%20structure%20of%20blackstone_s%20commentaries.pdf; _______. (2001)“Forma y Sustancia en la adjudicación del Derecho Privado”, Sociología Jurídica, Teoría y Sociología del Derecho en Estados Unidos, Villegas, M.(Ed), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; ______. (1992). Forma es sostanza nella giurisdizione di diritto privato, A. Carrino, (Trad). Napoli: Edizioni Scientifiche Italiane.; ______ . (1992). Notas sobre la historia de CLS en Estados Unidos. Doxa (11), pp. 283-291.; ______ . (2009). La educación legal como preparación para la jerarquía. En C. Courtis. (Comp) (2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 549-578). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; ______ . (2009). ¿Son los abogados realmente necesarios?”. En C. Courtis. (Comp) (2 ed.), Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho (pp. 579-593) Buenos Aires, Argentina: Eudeba.; Losano, M. (2000). La ley y la azada: orígenes y desarrollo del derecho alternativo en Europa y Sudamérica. Derechos y libertades (8), pp. 275-324.; Mesa, D.A. (2002). Fisuras en el pensamiento jurídico contemporáneo: el movimiento “Critical Legal Studies”. Criterio jurídico 1 (2), pp. 129-159.; Núñez Vaquero, A. (2010). Teorías críticas del derecho: observaciones sobre el modelo de ciencia jurídica. Anuario de filosofía del Derecho. (26), pp. 413-434.; Pérez Lledó, J.A. (1996). El movimiento Critical Legal Studies". Madrid: Tecnos.; _______. (1996). Teorías críticas del derecho. En E. Garzón Valdés, y F.J. Laporta. (Eds.), El derecho y la justicia (pp. 87-105). Madrid, España: Trotta.; _______. (1995). Critical Legal Studies y el comunitarismo. Doxa (17-18), pp. 137-164.; Treves, R. (1988). La sociología del derecho, orígenes investigaciones, problemas. Barcelona: Ariel.; https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3346