Showing 1 - 20 results of 20 for search 'CONSTITUTIONAL courts' Narrow Search
1
Academic Journal

Superior Title: Prolegómenos; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 111-133 ; 1909-7727 ; 0121-182X

File Description: application/pdf; text/xml

Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3322/2994; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3322/3414; ANNUS, T. Courts as political institutions. Jurídica International, 1007 Vol.13, 22-30.; ARANDA CAMACHO, C.A. Teoría de los móviles y finalidades “polémica entre las altas cortes”, Iter at Veritatem, 2006, Núm. 7, 103-109.; BORNACELLI CAMPBELL, J. E. Teoría de móviles y finalidades. Construcción de la línea jurisprudencial. Reconstrucción argumentativa de la misma. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Atlántico, Bogotá, 2012.; CHIASSONI, P. Disposición y norma: una distinción revolucionaria, en POZZOLO, S., y ESCUDERO, R. (eds.), Disposición vs. Norma. Lima: Palestra, 2011, 7-17.; CLAYTON, C.W., y GILLMAN, H. Supreme Court decision-making. New institutionalist approaches. Chicago: The university of Chicago Press, 1999.; CRUZ RODRIGUEZ, M. La distinción en el campo jurídico: Acción de tutela contra providencias judiciales de las altas cortes (1991-2013), en CRUZ RODRIGUEZ, M. Altas cortes y clase política en Colombia. Tres estudios de caso en perspectiva sociojurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2018, 85-120.; CORLEY, P.C., y WEDEKING, J. The (Dis)advantage of certainty: the importance of certainty in lenguaje, Law and Society Review, 2014, Vol. 48, Núm. 1, 35-62.; DODSON, S. A Darwinist View of the Living Constitution, Vanderbilt Law Review, 2008, Vol. 61, 1319- 1350.; EPSTEIN, L., y KNIGHT, J. The Choices Justices Make. Washington, DC: CQ Press, 1998.; EPSTEIN, L., y KNIGHT, J. Toward a Strategic Revolution in Judicial Politics: A Look Back, A Look Ahead, Political Research Quarterly, 2000, Vol. 53 Núm. 3, 625-661.; FLEMING, J.E. Fidelity, Change, and the Good Constitution, The American Journal of Comparative Law, 2014, Vol. 62, 515-546.; FRIEDMAN, B. Taking Law Seriously. Perspectives on politics, 2006, Vol. 4, Núm. 2, 261-176.; GUASTINI, R. Disposición vs. Norma, en POZZOLO, S., y ESCUDERO, R. (eds.), Disposición vs. Norma, Lima: Palestra, 2011, 133-156.; Guastini, R. Interpretación y construcción jurídica. Isonomía, 43, 2015, 11-48.; GUASTINI, R. Grounds of unconstitutionality: the italian case, Cardozo Law Review, 1995, Vol. 17, 253-268.; Hall M.E.K. The nature of Supreme Court Power. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.; HART, H.L.A. The concept of law, Oxford: Claremdom Press, 1994.; KENNEDY, D. A critique of adjudication (fin de siècle). Cambridge: Harvard University Press, 1997.; KENNEDY, D. Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho (CLS). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes - Instituto Pensar- Siglo del Hombre Editores, 1999.; LANDAU, D. Beyond Judicial Independence: The Construction of Judicial Power in Colombia. (Ph. D. Dissertation) Harvard University, Cambridge, 2015.; RODRIGUEZ RAGA, J.C. Strategic prudence in the Colombian Constitutional Court 1992-2006. (Ph. D. Dissertation). University of Pittsburgh, Pennsylvania, 2011.; ROUX, T. The politics of principle. The first sudafrican constitutional court, 1995-2005. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.; SÁNCHEZ BAPTISTA, N. R. Los motivos y las finalidades de la acción de nulidad y de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho: el debate subsiste, Via Inveniendi et Iudicandi, 2015, Vol. 10, Núm. 1, 119-152.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, A. Sentencias interpretativas y control de constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibánez, 2005.; SEGAL, J. A., y SPAETH, H. J. The Supreme Court and the Attitudinal Model. Cambridge: Cambridge University Press, 1993.; SEGAL, J. A., y SPAETH, H. J. The Supreme Court and the Attitudinal Model Revisited. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.; SHAPIRO, M. Political jurisprudence. Kentucky Law Journal, 1964, Vol. 52, 394-345.; STATON, J.K., y VANBERG, G. The value of vagueness: delegation, defiance, and judicial opinions, en American Journal of Political Science, 2008, Vol. 52, Núm. 3, 504-519.; STRAUSS, D. A. Do We Have a Living Constitution?, Drake Law Review, 2011, Vol. 59, 973-984.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3322; http://hdl.handle.net/10654/33777

2
Academic Journal

Superior Title: Prolegómenos; Vol. 9 Núm. 18 (2006); 153-173 ; 1909-7727 ; 0121-182X

File Description: application/pdf

Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2570/2270; Constitución Política de Colombia, 1991.; Ibá-ez Guzmán, Augusto. "El Sistema Penal en el Estatuto de Roma" Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia, 2003.; Ambos, Kai y Guerrero Óscar Julián. "El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional". Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia, 1999.; "Grandes Fallos de la Justicia Penal Internacional, Tadic Internacionalización de conflictos internos y responsabilidad individual", Bogotá D.C., Pontificia Universidad Javeriana, Biblioteca Jurídica Diké, 2005.; Rameli Arteaga, Alejandro. "La Constitución Colombiana y el Derecho Internacional Humanitario". Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia, 2003.; "Verdad, Justicia y Reparación Corte Penal Internacional". Bogotá D.C., Vicepresidencia de la Republica de Colombia Programa Presidencia, 2002.; Álvarez Londo-o, Luis Fernando, Galán Barrera, Diego Ricardo. Derecho Internacional Privado. Pontificia Universidad Javeriana. Ciencias Jurídicas. Reimpresión 2005.; Cancino Moreno, Antonio José, Cancino González, Iván Alfonso, Teleki Ayala, José David. El Derecho Penal en Macondo. Bogotá D.C., Compilación de Derecho Penal Internacional.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2570; http://hdl.handle.net/10654/33725

3
Academic Journal

Superior Title: Prolegómenos; Vol. 14 Núm. 27 (2011); 43-56 ; 1909-7727 ; 0121-182X

File Description: application/pdf

Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2398/2094; Cardona, C. E. Despenalización del aborto en Colombia: un asunto de derechos humanos de las mujeres. Consultado 6 de mayo de 2007 www.actualidadactualidadcolombiana.org/ boletin.shtml?x=839; Castro, L. A. (2007). Arzobispo de Tunja, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana. Comunicado sobre el Aborto. En Una conjura contra la vida humana. Recuento histórico sobre el proceso del aborto en Colombia. Magisterio de la Iglesia. Cardenal Alfonso López Trujillo. Colombia: Editorial San Pablo.; Cardozo C, A. (2007) Foro Nacional de Discusión sobre la perspectiva Ético Jurídica de la sentencia C-355 de 2006. Presentación en el Ministerio de la Protección Social y en la Universidad Nacional de Colombia, Red de Bioética. Bogotá, Colombia.; De Brigard, A M. Roa, M. & Palacio, D. (2006, 14 de mayo). Lo que debe saber del fallo sobre el aborto. El Tiempo, p.p. 1-8.; Defensoría del pueblo de Colombia. (2004). El Derecho a la Salud en la Constitución, la jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales. p. 125.; Maya, E. J. (2005). Aborto en circunstancias especiales es constitucional. Bogotá, Colombia: Editor Instituto de Estudios del Ministerio Público; Ministerio de la protección social. (2006). Norma técnica para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo IVE. Bogotá, Colombia.; Profamilia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, USAID, Ministerio de la Protección Social y UNFPA. (2005). Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá, Printex Impresores Ltda.; Ordo-ez, A. (2010). Procurador General de la Nación. Foro. Objeción de conciencia institucional, organizado por ANALBE en la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.; Pretelt J. I. (2010). Foro sobre. Objeción de conciencia institucional, organizado por ANALBE en la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.; Profamilia. (2005). Sexualidad y reproducción. ¿Qué derechos tienen las colombianas y colombianos?. Bogotá, Colombia.; Zamudio, L. (1999). El aborto inducido en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación sobre Dinámica Social, CDS.; Zárate A. J. (2005). La Despenalización del Aborto en Colombia, Congreso Informe Especial. Bogotá, Colombia; Constitución política de Colombia. (1991).; Convención americana sobre derechos humanos suscrita en San José De Costa Rica el 22 de noviembre de 1969.; Corte constitucional colombiana. (1994). Sentencia c-133.; Corte constitucional colombiana. (1994). Sentencia c-221.; Corte constitucional colombiana. (1997). Sentencia c-013.; Corte constitucional colombiana. (1997). Sentencia c-309.; Corte constitucional colombiana. (1998). Sentencia. T-516.; Corte constitucional colombiana. (2006). Sentencia c-355.; Corte constitucional colombiana. (2009). Sentencia t-388.; Ministerio de la protección social. (2006). Decreto 4444. Colombia; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2398; http://hdl.handle.net/10654/33602

4
Academic Journal

Superior Title: Prolegómenos; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 99-116 ; 1909-7727 ; 0121-182X

File Description: application/pdf

Relation: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/936/995; Ackerman, B. (1999). La política del diálogo liberal. Barcelona: Gedisa. Bayón, J. C. (2000). Derechos, democracia y Constitución. Discusiones, 1, pp. 65-94. Beristain, C. (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Cantor, E. (2008). Control de convencionalidad de las leyes y derechos humanos, homenaje a Héctor Fix Zamudio. México D. F.: Porrúa, Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.; Carbonell, M. & Salazar, P. (coords.). (2011). La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo modelo constitucional. México D. F: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.; Cárdenas, J. (2004). El modelo participativo y deliberativo. Cuestiones Constitucionales, 11, pp. 55-89. Cortés, F. (2012). La tensión entre constitucionalismo y democracia. Revista Estudios de Derecho, 69(153), pp. 13-32. Durango, G. (2006). Derechos fundamentales y democracia deliberativa. Bogotá: Temis, Universidad de Medellín. Durango, G., Marín, M. & Valencia, J. (2013). La participación política como derecho fundamental. Análisis desde la democracia deliberativa. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Dworkin, R. (1997) The arduous virtue of fidelity: Originalism, Scalia, Tribe, and Nerve. Fordam Law Review, 65(4), pp. 1.249- 1.268. Ferrer, E. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 2, pp. 531-622. Garay, K. (2014). Las modulaciones de contenido o sentencias manipulativas en la Corte Constitucional colombiana. Una tipología mediada por la distinción entre enunciado normativo y norma. Revista Estudios de Derecho, 71(157), pp. 73-98. Gargarella, R. (2012). La dificultad de defender el control judicial de las leyes. En: Lodoño, M. (ed.). Constitución y democracia: la cuadratura del círculo (pp. 15-30). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Godoy, M. (2012). Democracia deliberativa y control judicial de constitucionalidad de las leyes: apuntes para pensar una relación conflictiva. En: Londoño, M. (ed.). Constitución y democracia: la cuadratura del círculo (pp. 31-50). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de discurso. Madrid: Trotta. Hamilton, A. (1994a). El federalista N° 78. En: A. Hamilton;J. Madison; & J. Jay (Coautores)El federalista (337-343). México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Hamilton, A. (1994b). El federalista N° 81. En: A. Hamilton; J. Madison & J. Jay (Coautores). El Federalista (351-358). México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Ibáñez, M. (2012). Control de convencionalidad: precisiones para su aplicación desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Santiago de Chile: Anuario de Derechos Humanos.; Kelsen, H. (2001). La garantía jurisdiccional de la Constitución. (1ª edición). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/31/tc.pdf Londoño, M. (2012). El juez constitucional ante la crisis de legitimidad de los órganos mayoritarios. En: Londoño, M. (ed.). Constitución y democracia: la cuadratura del círculo (pp. 51-91). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Prieto, L. (2001). Constitución y Parlamento. Parlamento y Constitución. Anuario, 5, pp. 9-37. Quinche, R. M. (2009a). El control de constitucionalidad y el control de convencionalidad. Centro de Estudios Políticos, 01(01), pp. 175-205. Quinche, R. M. (2009b). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 12, pp. 163-190. Quinche, R. M. (2013). Presidencialismo, el control de convencionalidad y la democracia en los países andinos. Revista Co-herencia, 10(19), pp. 167-206. Rojas, C. (2009). El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en acción. Aciertos y desafíos. México D. F.: Porrúa.; Rawls, J. (1979). Teoría de la justicia. México-Madrid: Fondo de Cultura Económica.; Zuluaga, R. (2003). El carácter integral, complejo y abierto del sistema colombiano de control de constitucionalidad. Criterio Jurídico, 1(3), pp. 151-173.; Sentencias Corte Constitucional de Colombia Corte Constitucional. (1996, 6 de junio). Sentencia C-255. (M. P.: Alejando Martínez Caballero). Corte Constitucional. (2002, 6 de agosto). Sentencia C-614. (M. P.: Rodrigo Escobar Gil). Corte Constitucional. (2007, 7 de febrero). Sentencia C-078. (M. P.: Jaime Córdoba Triviño). Corte Constitucional. (2014, 23 de abril). Sentencia C-258. (M. P.: María Victoria Calle Correa). Corte Constitucional. (2014, 26 de junio). Sentencia C-390. (M. P.: Alberto Rojas Ríos). Corte Constitucional. (2014, 29 de octubre). Sentencia C-794. (M. P.: Mauricio González Cuervo).; Sentencias Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Claude Reyes y otros vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre. Serie C-151. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Almonacid Arellano vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Serie C-154. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Trabajadores cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú. Sentencia de 24 de noviembre. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Serie C-158. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Aguado Alfaro y otros vs. Perú. Sentencia de 24 de noviembre. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Serie C-158. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México. Sentencia de 26 de noviembre. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Serie C-220. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Caso Gelman vs. Uruguay. Sentencia de 24 de febrero. Fondo y reparaciones. Serie C-221.; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/936; http://hdl.handle.net/10654/33533

5
Academic Journal

Superior Title: Prolegómenos; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 201-213 ; 1909-7727 ; 0121-182X

File Description: application/pdf

Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2438/2122; Alviar, Helena. "¿Quién paga o debe pagar por los costos del estado social de derecho?" En: Revista de Derecho Público. No. 22. Universidad de los Andes. Bogotá. Febrero de 2009.; Amaya, Carlos. "Corte Constitucional y Economía: análisis de fallos y propuesta para el caso colombiano". En: Revista de Derecho Público. No. 12. Universidad de los Andes. Bogotá. 2001.; Arango, Rodolfo. "La jurisdicción social de la Tutela" Corte Constitucional 10 A-os Balance Y Perspectivas. En: Corte Constitucional: 10 a-os balances y perspectivas. Centro editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 2003.; ________. Derechos, constitucionalismo y democracia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2004.; Arbeláez, Mónica. Derecho a la salud en Colombia. El acceso a los servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP. Bogotá. 2006.; Baysal, Ercan, et al. Constitutional Court annulling reform package would ruin economy, Today's Zaman (newspaper). Available at: http://www.todayszaman.com/tz-web/news-215148-constitutional-court-annullingreform-package-would-ruin-economy.html (06-08-2010).; Carrasquilla, Alberto. "Economía y Constitución: hacía un enfoque estratégico". En: Revista de Derecho Público. No. 12. Universidad de los Andes. Bogotá. 2001.; Cepeda, Manuel José. Polémicas Constitucionales. Legis. Bogotá. 2005.; Clavijo, Sergio. "Fallos y fallas económicas de las altas cortes: El caso de Colombia 1991-2000". En: Revista de Derecho Público. No. 12. Universidad de los Andes. Bogotá. 2001.; Colombian Constitution 1991.; Colon-Rios, Joel I. Carl Schmitt and Constituent Power in Latin American Courts: The Cases of Venezuela and Colombia. 2007. Available at: http://ssrn.com/abstract=1621930(05/08/2010); Constitutional Court. Case C-112/00.; ________. Case C-747/99.; ________. Case C-700/99.; ________. Case: C-383/99.; ________. Case T-760/08.; ________. Case T-025/04.; Cooter, Robert. The Strategic Constitution. Princeton University Press. New Jersey. 2002.; Crawford, Colin. Social and Cultural Protection and Environmental Justice: Lessons of the Colombian Model. December 3, 2008. Available at: http://ssrn.com/abstract=1517936 (30/07/2010).; Eslava, Luis. "Constitutionalization of Rights in Colombia: Establishing a Ground for Meaningful Comparisons". En: Revista Derecho del Estado. Vol. 22. 2009.; Faleiros – Guerra – Silva. Risk or Benefit? Expenditures with Medicines Demanded by Judicial Decisions against Brazilian National Public Health System (SUS) and the Risk of Damage to Patients by Medicines Interactions iHEA 2007 6th World Congress: Explorations in Health Economics Paper. 2007. Available at: http://ssrn.com/abstract=993225(04/08/2010); Forbath, William. Realizing a Constitutional Social Right - Cultural Transformation, Deep Institutional Reform, and the Roles of Advocacy and Adjudication. U of Texas Law. Public Law Research Paper No. 149. 2002. Available at: http://ssrn.com/abstract=1292879(08/08/2010); Guarnizo – Botero – Villegas. Tutela contra sentencias. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DE JUSTICIA). Bogotá. 2006.; Guarnizo, Diana, et al. El derecho a la salud. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA). Bogotá. 2008; Gutiérrez, Andrés. "Tendencia actual del amparo en el campo de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional". En: Revista Derecho del Estado. No. 24. 2010.; Jo Desha, Lucas. "Constitutional Law and Economic Liberty". En: Journal of Law and Economics. Vol. 11. No. 1 (Apr. 1968). Available at: http://www.jstor.org/stable/724968(02/08/2010); Kalmanovitz, Salomón. Ensayos sobre la Banca Central en Colombia. Editorial Norma. Bogotá. 2003.; Lewis, Hope. Realizing Economic, Social and Cultural Rights: Communities, Courts, and the Academy. Northeastern University School of Law Research Paper No. 03-2006. Available at: http://www.northeastern.edu/law/library/research/databases1.paper03/2006html (01/06/2010); López, Diego. Teoría Impura del Derecho, la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Legis. Bogotá. 2008.; Michelman, Frank. Socioeconomic rights in constitutional law: explaining America away. Available at: http://lapa.princeton.edu/uploads/michelman_paper.pdf(04-08-2010); Mubangizi , John. "The Constitutional Protection of Socio-Economic Rights in selected African countries: a comparative evaluation". In: African Journal of Legal Studies. The African Law Institute. 2006. https:/doi.org/10.1163/221097312x13397499736345; Muralidhar, S. Implementation of Court orders in the area of Economic, Social and Cultural Rights: an overview of the experience of the Indian Judiciary. IELRC working paper. 2002; Nunes, Rodrigo. Ideational Origins of Progressive Judicial Activism: The Colombian Constitutional Court and the Right to Health. APSA 2009 Toronto Meeting Paper. 2009. Available at: http://ssrn.com/abstract=1449536(07-08-2010); Nú-ez, Antonio José. Manifiesto por una justicia constitucional responsable. Legis. Bogotá. 2005; Rábago, Miguel. "Justicia Constitucional y Economía: Le experiencia mexicana con especial énfasis en la expropiación". En: MOLINA BETANCUR, Carlos Mario (Comp.). Corte Constitucional y Economía. Universidad de Medellín. Medellín. 2010.; Reinhardt, Uwe. Is Health Care Special? The New York Times. Available at: http://economix.blogs.nytimes.com/2010/08/06/is-health-care-special/?hp(06-08-2010); Rey, Fernando. "Justicia Constitucional y Economía: La experiencia espa-ola". En: Molina Betancur, Carlos Mario (Comp.). Corte Constitucional y Economía. Universidad de Medellín. Medellín. 2010.; Rodríguez, César, et al. Los Derechos Sociales en Serio: Hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA) Bogotá. 2008 .; ________. ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA). Bogotá. 2006.; ________. Cortes y Cambio Social. Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA). Bogotá. 2010.; ________. Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA). Bogotá. 2005.; Rozo, Eduardo. "Control y JurisprudenciaConstitucional en Italia: Breve comentario". En: Molina Betancur, Carlos Mario (Comp.). Corte Constitucional y Economía. Universidad de Medellín. Medellín. 2010.; Schor, Miguel. "An Essay on the Emergence of Constitutional Courts: The Cases of Mexico and Colombia". In: Indiana Journal of Global Legal Studies. Vol. 16. No. 1. 2008. Suffolk University Law School Research Paper No. 08-31. Available at: http://ssrn.com/abstract=1134183(03-08-2010); Tamayo, Javier. "La Corte Constitucional y la nueva interpretación del derecho". En: Molina Betancur, Carlos Mario (Comp.). Corte Constitucional y Economía. Universidad de Medellín. Medellín. 2010; Uprimny, Rodrigo. "Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía". En: UPRIMNY, Rodrigo, et al. ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Norma. Bogotá. 2006.; ________. The Judicial Protection of Social Rights by the Colombian Constitutional Court: Cases and Debates. 2006. Avalaible at: http://dejusticia.org/interna.php?id_tipo_ publicacion=2&id_publicacion=361(04-07-2010); Van Aaken, Anne. How to Do Constitutional Law and Economics: A Methodological Proposal. 2008. U. of St. Gallen Law & Economics Working Paper No. 2008-04. Available at: http://ssrn.com/abstract=1103815(02/08/2010); Yamin, Alicia, et al. The role of courts in defining health policy: the case of the Colombian Constitutional Court. Available at: http://www.law.harvard.edu/programs/ hrp/documents/Yamin_Parra_working_paper.pdf (06-08-2010); http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2438; http://hdl.handle.net/10654/33626

6
Dissertation/ Thesis

Contributors: Molina Galindo, Leonardo Mauricio

Subject Geographic: Calle 100

File Description: applicaction/pdf; application/pdf

Relation: Acosta, & Arboleda. (2017). Dignidad humana y derecho penal: una difícil convergencia. Aproximación al contenido constitucional de la norma rectora del artículo 1 del Código Penal colombiano. . Revista de Derecho, (48), 21-53.; Bazán. (2019). . La dignidad humana como límite al ius puniendi. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Chile. Díkaion: . Santiago de Chile: revista de actualidad jurídica, 28(1), 35-68.; Bernal, & Montealegre. (2013). El proceso penal. . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Bobbio. (1995). Teoría General del Derecho. [Traducido al español de Teoría della norma giuridica]. . Bogota: Editorial Temis S.A.; Camargo. (2014). Constitución, régimen penal militar y derechos humanos. . Bogotá: Revista Republicana No17.; Congreso de la República de Colombia Ley 522. (1999). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.html; Congreso de la República de Colombia Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Obtenido de “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf; Congreso de la República de Colombia Ley 2196. (18 de enero de 2022). Obtenido de Por la cual se expide el estatuto disciplinario policial: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=176046#0; Congreso de la República de Colombia Ley 1407. (17 de agosto de 2010). Obtenido de Normas rectoras de la justicia penal militar: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40200; Congreso de la República de Colombia Ley 1862. (4 de agosto de 2017). Obtenido de por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30033039; Congreso de la República de Colombia ley 906. (31 de agosto de 2004). Obtenido de Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html; Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf; Convenios de Ginebra. (1977). Obtenido de Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977: https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977; Corte Constitucional C.774. (25 de Julio de 2001). Obtenido de Mp: RODRIGO ESCOBAR GIL: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-774-01.htm; Corte Constitucional C-163. (10 de Abril de 2019). Obtenido de Mp: DIANA FAJARDO RIVERA: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htm; Corte Constitucional C-171. (3 de Marzo de 2004). Obtenido de Mp: Marco Gerardo Monroy Cabra: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-171-04.htm; Corte Constitucional C-878. (12 de Julio de 2000). Obtenido de Mp: Alfredo Beltran Sierra : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-878-00.htm; Corte Constitucional C-225. (22 de Julio de 2020). Obtenido de Mp: Diana Fajardo Rivera : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-255-20.htm; Corte Constitucional C-318. (9 de Abril de 2008). Obtenido de Mp: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-318-08.htm; Corte Constitucional C-326. (22 de Junio de 2016). Obtenido de Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-326-16.htm#:~:text=LEGALIDAD.,condiciones%20previstos%20en%20esta%20ley.; Corte Constitucional C-372. (13 de Julio de 2016). Obtenido de Mp: Luis Guillermo Gurerro Perez: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-372-16.htm; Corte Constitucional C-404. (22 de Mayo de 2003). Obtenido de Mp: Alvaro Tafur Galvis: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-404-03.htm#:~:text=No%20puede%20haber%20en%20Colombia,%20amparados%20legalmente,%20organismos%20armados%20no,con%20el%20Estado%20de%20Derecho.; Corte Constitucional C-427. (29 de septiembre de 1994). Obtenido de Mp: Fabio Moron Diaz: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-427-94.htm; Corte Constitucional C-438. (10 de Julio de 2013). Obtenido de Mp: Alberto Rojas Rios: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-438-13.htm; Corte Constitucional C-444. (24 de Mayo de 2011). Obtenido de Mp: Juan Carlos Henao Perez : https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-444-11.htm; Corte Constitucional C-679. (19 de Noviembre de 1998). Obtenido de Mp: Carlos Gaviria Diaz: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-679-98.htm; Corte Constitucional C-709. (3 de septiembre de 2002). Obtenido de Mp: Afredo Beltran Sierra: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-709-02.htm; Corte Constitucional C-762. (16 de Diciembre de 2015). Obtenido de Mp: GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm; Corte Constitucional C-881. (19 de Noviembre de 2014). Obtenido de Mp: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-881-14.htm; Corte Constitucional C-904. (17 de Septiembre de 2008). Obtenido de Mp: Rodrigo Esocobar Gil: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-904-08.htm#:~:text=DE%20LA%20REP%C3%9ABLICA-,Por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20reforman%20parcialmente%20las%20Leyes,la%20convivencia%20y%20seguridad%20ciudadana.; Corte Constitucional C-910. (7 de Noviembre de 2012). Obtenido de Mp: LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-910-12.htm#:~:text=La%20discriminaci%C3%B3n%20de%20los%20adultos,el%20Art%C3%ADculo%20314%20del%20C.P.P.; Corte Constitucional T-200. (16 de Marzo de 2006). Obtenido de Mp: Marco Gerardo Monroy Cabra: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2006/T-200-06.htm#:~:text=La%20Sala%20advirti%C3%B3%20en%20aquella,de%20familia%20en%20sus%20empleos.; Corte Constitucional T-571. (26 de Octubre de 1992). Obtenido de Mp: Jaime Sanin Greiffenstein: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-571-92.htm; Corte Constitucional T-881. (17 de Octubre de 2002). Obtenido de Mp: Eduardo Montealegre Linett: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm; Corte Suprema de Justicia. (3 de diciembre de 2015). Obtenido de sala de decisión de tutelas , Sentencia STP 13282-2015-82103, 2015.; Corte Suprema de Justicia AP-4024-53601, 2018. (18 de Septiembre de 2018). Obtenido de Mp: Patricia Salazar Cuellar: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/10/AP4024-201853601.pdf; Corte Suprema de Justicia Sala de Casacion penal SP5104-2017. (5 de Abril de 2017). Obtenido de Mp: Luis Guillermo Salazar Otero: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/04/SP5104-201740282.pdf; Corte Suprema de Justicia SP-4945, 2019. (13 de Noviembre de 2019). Obtenido de Mp: Patricia Salazar Cuellar : https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2nov2019/SP4945-2019(53863).PDF; Corte Suprema de Justicia STP-14283-2019. (15 de Octubre de 2019). Obtenido de Mp: Patricia Salazar Cuellar: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2019/10/STP14283-2019.pdf; Costa. (2010). Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal". Obtenido de Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal". Obtenido de http://bjvderechoprocesaluigv.blogspot.com/2010/06/estudio-historico-de-la-detencion.html; Costa Carhuavilca, E. (30 de junio de 2010). Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal". Obtenido de Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal": http://bjvderechoprocesaluigv.blogspot.com/2010/06/estudio-historico-de-la-detencion.html; Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón Teoría del Garantismo Penal. Valladolid: Trotta.; García. (2019). Obtenido de Interés superior del menor e integración normativa en la concesión de la prisión domiciliaria para el aforado cabeza de familia en la jurisdicción penal militar.: http://hdl.handle.net/10654/35030.; García-Alós, L. V. (2018). Estudio Sistemático de la Jurisprudencia Militar. Madrid: Reus, S.A.; Gonzalez Navarro. (2009 pp. 115-117). La detención preventiva el el proceso penal. Bogotá: Ed Leyer.; Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 5-5.; Iracheta Fernández, F. (2021). Obtenido de Kant y el fenómeno de los derechos humanos como profecía histórica: https://www.redalyc.org/journal/3636/363669254003/html/; López Sánchez, J. (2007). Protección Penal de la Disciplina Militar. Madrid: DYKINSON, S.L.; Mir Puin, S. (2011). Bases constitucionales del derecho penal. Madrid: Ed Iustel}.; Pavón Torrejón, P. (2003. pp 183-184). La cárcel y el encarcelamiento en el mundo romano. Madrid: CSIC.; Polícia Nacial Resolución No. 04349 . (2009). Obtenido de Por la cual se expide el reglamento del Servicio de Policía”: www.policia.gov.co; Real Academia de la Lengua Española. (2022). Obtenido de concepto de Disiciplina: https://dle.rae.es/voluntad; Roxin. (1997). Derecho penal parte general. [Traducción al español de la segunda edición alemana y notas por Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Madrid: Civitas ed.; Sotomayor, & Tamayo. (2017). La integración de las normas internacionales sobre derechos humanos al derecho penal: una interpretación garantista. Estudios Socio-Jurídicos, 20(1), 207-236. Obtenido de https://doi.org/10.12804/revistas.uros; Tribunal Militar y Policial. (30 de junio de 2017). Tribunal Superior Militar, Sal Sentencia 158644-XV-303- PONAL. [MP Cr. Marco Aurelio Bolívar Suarez].; Tribunal Superior Militar. (2017). Obtenido de , Sala de Decisión, (10 de octubre de 2017) Sentencia 158122-4873-XIV-597-PONAL. [MP BG. María Paulina Leguizamón Zarate].; Tribunal Superior Militar y Policial. (2018). Tribunal Superior Militar y Policial, 158876-142-XIV-202-EJC, 2018).; Vacas. (2018). Estudio Sistemático de la Jurisprudencia Militar. Madrid: Reus Ed.; Verri, P. (2008). Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Buenos AIres: Comité Internacional de la Cruz Roja.; Zaffararoni, Alagia, & Slokar. (2006). Manual derecho penal parte general. . Buenos Aires: Ediar.; http://hdl.handle.net/10654/44116; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

7
Dissertation/ Thesis

Subject Geographic: Calle 100

File Description: applicaction/pdf; application/pdf

Relation: Agencia Nacional de Minería. (12 de Mayo de 2021). El futuro del carbón en Colombia no termina, se fortalece con las ruedas de negocios. https://bit.ly/3rupiJG; Agencia Nacional de Minería. (Mayo de 2022). Ficha Carbón en Colombia. https://bit.ly/3ftCLic; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales [ANLA]. (2022). Respuesta a la Defensoría del Pueblo relacionada con la orden quinta de la sentencia T-614 de 2019. Bogotá. http://bit.ly/3Ex2CQx; Autoridad Nacional de Licencias Ambiental [ANLA]. (s.f). Glosario de Términos Licenciamiento Ambiental. http://bit.ly/3EbJENQ; Bohórquez Rozo, I. A. (2014). Normatividad para empresas de explotación de carbón en Colombia, sus efectos sociales y ambientales (Trabajo de grado, Universidad Militar). Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10654/12015; Buitrago Dangond, E. (2018). El Principio de Precaución en la Jurisprudencia Constitucional. Derectum, 3(2), 107-126. https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2018.5213; Carbones del Cerrejón Limited. (2020). Informe de cumplimiento No. 2 de las órdenes 3 y 4 de la Sentencia T-614 de 2019. http://bit.ly/3tw0VfS; Carbones del Cerrejón Limited. (2021). Informe de Sostenibilidad. La Guajira, Albania. https://bit.ly/3SUkfOm; Carbones del Cerrejón Limited. (2022). Informe de finalización del cumplimiento del numeral i) orden 4ta Sentencia T-614 de 2019. Ejecución del Plan de Limpieza en el Resguardo Provincial. http://bit.ly/3EuOI1i; Centro de Investigación y Educación Popular [CINEP]. (2020). Minería a gran escala y derechos humanos: lo que el des-arroyo trajo a La Guajira. Revista Noche y Niebla (61), 59-101. http://bit.ly/3UZGyDh S; Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (2018). Informe Misión de Observación Salud, ambiente y minería de carbón en La Guajira. Bogotá D.C.: Misión de Observación Salud Ambiente y Minería en La Guajira. https://bit.ly/3eaiDRQ; Corporación Autónoma Regional de La Guajira [CORPOGUAJIRA]. (septiembre de 2022). Respuesta a solicitud de información Auditoría de Cumplimiento de las Sentencias SU-698 de 2017 (Arroyo Bruno) y T-614 de 2019 (Resguardo Indígena de Provincial).Radicado 202209193440057681. http://bit.ly/3hKlDGh; Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión. (21 de mayo de 2013). Sentencia T-154 de 2013 [M.P: Pinilla, N.].; Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión. (15 de diciembre de 2017). Sentencia T-733 de 2017 [M.P: Rojas, A.].; Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión. (16 de diciembre de 2019). Sentencia T-614 de 2019 [M.P: Rojas, A].; Cristancho-Díaz, J. R. (2022). El principio de precaución en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y la política pública de erradicación de cultivos ilícitos. Revista de Derecho(25). https://doi.org/10.22235/rd25.2688; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://bit.ly/3M5hjwd; De la Rosa Calderón, M. D. y Contreras Pantoja, D. (2020). El carácter distributivo de la justicia ambiental como reivindicación de derechos: entre el racismo ambiental y las consideraciones socioeconómicas. En M. García Pachón, Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental (págs. 442-478). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.; Defensoría del Pueblo. (2022). Respuesta a la Contraloría General de la República sobre la solicitud de información Sentencia T614/2019. Bogotá. http://bit.ly/3TE8RpM Echevarria Valencia , M. F., Navas, S., & Suárez Ramírez, M. (2021). Producción del sector minero colombiano. Universidad EAFIT. https://bit.ly/3yd8qed; http://hdl.handle.net/10654/44155; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

8
Dissertation/ Thesis

Contributors: Sandoval Mesa, Jaime Alberto

Subject Geographic: Calle 100

File Description: applicaction/pdf; application/pdf

Relation: Asencio, J. (1991). Principio acusatorio y derecho de defensa en el proceso penal. Madrid: Trivium.; Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y de las penas,. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20199/tratado_beccaria_hd32_2015.pdf; Congreso de Colombia. Ley 600. (2000). Ley 600. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 24 de julio del 2000. D.O. No. 44.097. Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2000_col_ley600.pdf; Congreso de la República de Colombia. (2002). Acto Legislativo No.03, Por el cual se reforma la Constitución Nacional de 1991, 19 de diciembre de 2002. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6679; Congreso de la República de Colombia. (2002). Decreto 1500 de 2002 [con fuerza de ley]. Por el cual se ordena la publicación del Proyecto de Acto Legislativo, “por el cual se modifican los artículos 174, 178, 182, 184, 186, 234, 235, 250 y 251 de la Constitución Política”. 19 de julio de 2002. D.O.; Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia 479. (2019). Proceso SU479, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; 15 de octubre de 2019. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU479-19.htm; Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-516. (2007). Sentencia C-516, M.P. Jaime Córdoba Triviño; 11 de julio de 2007. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2007/C-516-07.htm; Corte Constitucional. Sentencia C-1260. (2005). Sentencia C-1260, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 05 de diciembre de 2005. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2005/C-1260-05.htm; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso No. 41.375. (2013). Proceso No. 41.375, 14 de agosto de 2013, M.P. José Luis Barceló Camacho. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal, Proceso No. 26.087. (2007). Proceso No. 26.087, M.P. Marina Pulido De Barón; 28 de febrero de 2007. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal, Proceso No. 29.979. (2008). Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/spa/ACEPTACION%20DE%20CARGOS%20Y%20PREACUERDOS/FUERZA%20VINCULANTE/29979(27-10-08).doc.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 42.452. (2014). Proceso No. 42.452, M.P. Patricia Salazar Cuéllar, 01 de octubre de 2014 . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2015). Proceso No. 43.436, M.P. Dra. Patricia Salazar Cuéllar; 28 de octubre de 2015 . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 17.186. (2008). Proceso No. 17.186, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca; 23 de enero de 2008 . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xht; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 21.954. (2005). Proceso No 21954, M.P. Jorge Luis Quintero Milanés; 23 de agosto de 2005. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/tesauro-spa/; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 24.531. (2006). Proceso No. 24.531, M. P. Sigifredo Espinosa Pérez; 04 de mayo de 2006 . Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/tesauro-spa/; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 25.300. (2006). Proceso No. 25.300, M.P. Sigifredo Espinosa Pérez; 23 de mayo de 2006 . Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/tesauro-spa/; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 25.300. (2006). Proceso No. 25.300, M.P. Sigifredo Espinosa Pérez; 23 de mayo de 2006. . Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/tesauro-spa/; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 25.724. (2006). Proceso No. 25.724, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón; 19 de octubre de 2006,. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 27.759. (2007). Proceso No. 27.759, M.P. Alfredo Gómez Quintero; 12 de septiembre de 2007 . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 29.994. (2008). Proceso No. 29.994, M.P. José Leonidas Bustos Martínez; 15 de julio de 2008. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 31.280. (2009). Proceso No. 31.280, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca; 08 de julio de 2009. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/tesauro-spa/; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 38.256. (2012). Proceso No. 38.256, M.P.José Luis Barceló Camacho; 21 de marzo de 2012. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 39.831. (2017). Proceso No. 39.831, M.P. José Francisco Acuña Vizcaya; 27 de septiembre de 2017 . Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/tesauro-spa/; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 39.886. (2013). Proceso No. 39.886, M.P. José Leonidas Bustos Martínez; 16 de octubre de 2013. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 39.892. (2013). Proceso No. 39.892, M.P. José Luis Barceló Camacho; 06 de febrero de 2013. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 40.871. (2014). Proceso No. 40.871, M.P. José Leonidas Bustos Martínez; 16 de julio de 2014 . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 41.570. (2013). Proceso No. 41.570, M.P. Fernando Alberto Castro Caballero; 20 de noviembre de 2013. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 42.184. (s.f.). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 42.184. (2014). Proceso No. 42.184, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández; 15 de octubre de 2014 . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 45.495. (2017). Proceso No. 45.495, 28 de junio de 2017, M.P. Patricia Salazar Cuéllar, . Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 45.594. (2016). Proceso No. 45.594, M.P. José Francisco Acuña Vizcaya; 05 de octubre de 2016. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No. 52.227. (2020). Proceso No. 52.227, M.P. Patricia Salazar Cuéllar. 24 de junio de 2020. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso No.37.951. (2013). Proceso No. 37.951, M.P. José Luis Barceló Camacho; 19 de junio de 2013. Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Radicado No. 29.979. (2008). Radicado No.29.979 del CS De J Cas; 27 de oct de 2008.; De Diego Diez, L. (1999). Justicia criminal consensuada. Algunos Modelos del derecho comparado en EE.UU., Italia y Portugal. Valencia: Tirant Lo Blanch.; Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.; Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.; Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.; Fiscalía General de la Nación. Directiva 01. (2015). Por medio de la cual se explica la naturaleza, se establecen los alcances y se fijan límites sobre el contenido de las directivas. 3 de diciembre de 2015. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015-DIR-0001-NATURALEZA-Y-ALCANCE-DIRECTIVAS-1.pdf; Fiscalía General de la Nación. Directiva 01. (2018). Por medio de la cual se adoptan lineamientos generales para imputar o preacordar circunstancias de menor punibilidad contenidas en el artículo 56 del Código Penal. 23 de julio de 2018. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2018-DIRECTIVA-0001-PREACORDAR-CIRC; Ley 906. (2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Artículo 351. 1 de septiembre de 2004. D.O. 45.658. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=14787; Montero, J. (1999). Sobre la imparcialidad del juez y la incompatibilidad de funciones procesales. Valencia: Tirant Lo Blanch.; Sandoval, J. (2018). La garantía criminal en materia penal y penal internacional. Valencia: Tirant lo Blanch.; Schünemann, B. (2002). Temas actuales y permanentes del derecho penal después del milenio. Madrid: Tecnos.; United States Supreme Court. Santobello v. Nueva York. (1971). Case of Santobello v. Nueva York. No. 70-98. Argued November 15 - Decided December 20, 1971. Obtenido de https://tile.loc.gov/storage-services/service/ll/usrep/usrep404/usrep404257/usrep404257.pdf; http://hdl.handle.net/10654/41358; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

9
Dissertation/ Thesis

Contributors: Martínez Martínez, Gloria Cristina

Subject Geographic: Campus UMNG

File Description: applicaction/pdf; application/pdf

Relation: Angelo, J., Samper, F. (2018). Extracción minera y derechos humanos: Impactos adversos y caminos hacia un desarrollo sostenible. Revista internacional de cooperación & desarrollo, 5(1), 105 – 123. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3598/2876; Ayala, J. (2018). For sale: Colombia. Implicaciones constitucionales de la venta masiva de tierras a extranjeros. UNAULA.; Araujo-Oñate, R. (2011). Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 247 – 291. http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v13n1/v13n1a09.pdf; Barbara, G., Ulloa, A. (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. En Colombia y el extractivismo en América Latina. (pp. 15 – 33). Universidad Nacional de Colombia & Ibero-Amerilanisches Institut. https://www.desigualdades.net/Resources/Publications/Extractivismo-minero-Goebel_Ulloa.pdf; Belén, M. (2009). ¿Existe una eco-bioética o bioética ambiental?. Latinoamericana de Bioética. 9(1), 8 – 27. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n1/v9n1a02.pdf; Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos, miembro de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2014). Inclusión social y Democracia Participativa: de la discusión conceptual a la acción local. https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/CISDP%20IGOP%20ES%20Sencera_baixa.pdf; Congreso de la Republica de Colombia. (1994, 2 de junio). Ley 136. Por el cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial 41377. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html; Congreso de la Republica de Colombia. (2001, 8 de septiembre). Ley 685. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44545. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0685_2001.html#TITULO%20I.; Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n°. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Corte Constitucional. (1992, 16 de julio). Sentencia T-470/1992 (Simón Rodríguez Rodríguez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-470-92.htm; Corte Constitucional. (1993, 14 de enero). Sentencia C-004/1993 (Ciro Angarita Barón, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-004-93.htm#:~:text=C%2D004%2D93%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20%22cosa%20juzgada%20relativa%22%20impide,de%20forma%20de%20la%20norma; Corte Constitucional. (1993, 30 de marzo). Sentencia C-126/1993 (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1993/C-126-93.htm; Corte Constitucional. (1994, 21 de enero). Sentencia C-011/1994 (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-011-94.htm; Corte Constitucional. (1994, 14 de abril). Sentencia C-180/1994 (Hernando Herrera Vergara, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htm#:~:text=Toda%20iniciativa%20popular%20legislativa%20y,referirse%20a%20una%20misma%20materia.; Corte Constitucional. (1994, 28 de abril). Sentencia C-216/1994 (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-216-94.htm; Corte Constitucional. (1994, 29 de septiembre). Sentencia 423/1994 (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-423-94.htm; Corte Constitucional. (1994, 4 de noviembre). Sentencia T-500/1994 (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-500-94.htm#:~:text=T%2D500%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Existen%20en%20el%20ordenamiento%20jur%C3%ADdico,casos,%20las%20acciones%20de%20cumplimiento; Corte Constitucional. (1994, 17 de noviembre). Sentencia C-059/1994 (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-059-94.htm; Corte Constitucional. (1995, 27 de julio). Sentencia C-328/1995 (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-328-95.htm; Corte Constitucional. (1995, 7 de noviembre). Sentencia C-497/1995 (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-497-95.htm#:~:text=C%2D497%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20ejercicio%20de%20la%20funci%C3%B3n,otras%20instancias%20del%20poder%20p%C3%BAblico; Corte Constitucional. (1995, 9 de noviembre). Sentencia C-506/1995 (Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2343; Corte Constitucional. (1996, 23 de enero). Sentencia C-021/1996 (Jose Gregorio Hernández Galindo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-021-96.htm#:~:text=C%2D021%2D96%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20democracia%20participativa%20procura%20otorgar,que%20comprometen%20el%20futuro%20colectivo; Corte Constitucional. (1996, 3 de junio). Sentencia C-245/1996 (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-245-96.htm; Corte Constitucional. (1996, 18 de junio). Sentencia C-268/1996 (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-268-96.htm; Corte Constitucional. (1996, 16 de octubre). Sentencia C-535/1996 (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-535-96.htm; Corte Constitucional. (1997, 13 de agosto). Sentencia C-373/1997 (Fabio Moron Diaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-373-97.htm; Corte Constitucional. (1997, 16 de septiembre). Sentencia SU-442/1997 (Hernando Herrera Vergara, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU442-97.htm; Corte Constitucional. (1998, 30 de junio). Sentencia C-318/1998 (Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-318-98.htm; Corte Constitucional. (1998, 8 de julio). Sentencia C-339/1998 (Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-339-98.htm; Corte Constitucional. (1999, 29 de enero). Sentencia T-046/1999 (Hernando Herrera Vergara, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-046-99.htm; Corte Constitucional. (1999, 17 de marzo). Sentencia C-160/1999 (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-160-99.htm; Corte Constitucional. (1999, 1 septiembre). Sentencia C-643/1999 (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-643-99.htm; Corte Constitucional. (1999, 19 de octubre). Sentencia T-814/1999 (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-814-99.htm; Corte Constitucional. (2000, 22 de marzo). Sentencia C-330/2000 (Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-330-00.htm; Corte Constitucional. (2000, 12 de abril). Sentencia C-431/2000 (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-431-00.htm; Corte Constitucional. (2000, 13 de septiembre). Sentencia C-1187/2000 (Fabio Moron Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1187-00.htm; Corte Constitucional. (2001, 22 de mayo). Sentencia C-540/2001 (Jaime Córdoba Triviño, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-540-01.htm; Corte Constitucional. (2001, 14 de noviembre). Sentencia C-1195/2001 (Manuel Jose Cepeda Espinosa, Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm; Corte Constitucional. (2001, 13 de noviembre). Sentencia T-1182/2001 (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1182-01.htm; Corte Constitucional. (2002, 26 de febrero). Sentencia C-127/2002 (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-127-02.htm; Corte Constitucional. (2002, 12 de marzo). Sentencia C-179/2002 (Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-179-02.htm; Corte Constitucional. (2002, 16 de abril). Sentencia C-265/2002 (Manuel Jose Cepeda Espinosa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-265-02.htm; Corte Constitucional. (2002, 7 de mayo). Sentencia C-339/2002 (Jaime Araujo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/C-339-02.htm; Corte Constitucional. (2002, 15 de mayo). Sentencia C-375/2002 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-375-02.htm; Corte Constitucional. (2002, 29 de mayo). Sentencia C-426/2002 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-426-02.htm; Corte Constitucional. (2003, 23 de enero). Sentencia C-008/2003 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-008-03.htm; Corte Constitucional. (2003, 11 de marzo). Sentencia C-207/2003 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-207-03.htm; Corte Constitucional. (2003, 18 de marzo). Sentencia C-233/2003 (Jaime Córdoba Triviño, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-233-03.htm; Corte Constitucional. (2003, 15 de julio). Sentencia C-568/2033 (Álvaro Tafur Galvis, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-568-03.htm; Corte Constitucional. (2003, 7 de octubre). Sentencia C-894/2003 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-894-03.htm; Corte Constitucional. (2004, 27 de enero). Sentencia C-041/2004 (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-041-04.htm; Corte Constitucional. (2004, 10 de febrero). Sentencia C-105/2004 (Jaime Araújo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-105-04.htm; Corte Constitucional. (2004, 16 de marzo). Sentencia C-245/2004 (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-245-04.htm; Corte Constitucional. (2004, 29 de septiembre). Sentencia C-934/2004 (Jaime Córdoba Triviño, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-934-04.htm; Corte Constitucional. (2004, 4 de noviembre). Sentencia T-1102/2004 (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-1102-04.htm; Corte Constitucional. (2005, 21 de enero). Sentencia T-030/2005 (Jaime Córdoba Triviño, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-030-05.htm; Corte Constitucional. (2005, 1 febrero). Sentencia C-063/2005 (Jaime Araújo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-063-05.htm; Corte Constitucional. (2005, 24 de mayo). Sentencia C-533/2005 (Álvaro Tafur Galvis, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-533-05.htm; Corte Constitucional. (2005, 24 de mayo). Sentencia C-532/2005 (Manuel Cepeda Espinosa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-532-05.htm; Corte Constitucional. (2006, 15 de noviembre). Sentencia C-931/2006 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-931-06.htm#:~:text=C%2D931%2D06%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=De%20acuerdo%20con%20el%20art%C3%ADculo,t%C3%A9rminos%20que%20establezca%20la%20ley.; Corte Constitucional. (2007, 10 abril). Sentencia T-247/2007 (Rodrigo Escobar Gil, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-247-07.htm; Corte Constitucional. (2007, 25 de julio). Sentencia C-554/2007 (Jaime Araújo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-554-07.htm; Corte Constitucional. (2007, 14 de noviembre). Sentencia C-957/2007 (Jaime Córdoba Triviño, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-957-07.htm; Corte Constitucional. (2008, 14 de mayo). Sentencia C-462/2008 (Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-462-08.htm; Corte Constitucional. (2008, 31 de julio). Sentencia T-766/2008 (Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-766-08.htm; Corte Constitucional. (2008, 26 de noviembre). Sentencia C-1152/2008 (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1152-08.htm; Corte Constitucional. (2008, 3 de diciembre). Sentencia C-1183/2008 (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1183-08.htm; Corte Constitucional. (2009, 24 de febrero). Sentencia T-123/2009 (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-123-09.htm; Corte Constitucional. (2009, 11 de mayo). Sentencia C-321/2009 (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-321-09.htm; Corte Constitucional. (2009, 28 de mayo). Sentencia T-381/2009 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-381-09.htm#:~:text=T%2D381%2D09%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20jurisprudencia%20ha%20precisado%20que,est%C3%A1%20destinada%20al%20consumo%20humano; Corte Constitucional. (2009, 18 de noviembre). Sentencia C-813/2009 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-813-09.htm; Corte Constitucional. (2009, 31 de julio). Sentencia T-520A/2009 (Mauricio González Cuervo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-520A-09.htm; Corte Constitucional. (2010, 28 de abril). Sentencia C-303/2010 (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-303-10.htm#:~:text=Se%20garantiza%20a%20todos%20los,movimiento%20pol%C3%ADtico%20con%20personer%C3%ADa%20jur%C3%ADdica.; Corte Constitucional. (2010, 11 de febrero). Sentencia T-084/2010 (María Victoria Calles Correa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-084-10.htm; Corte Constitucional. (2010, 4 de marzo). Sentencia C-149/2010 (Jorge Ivan Palacio Palacio, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-149-10.htm#:~:text=C%2D149%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Los%20MISN%20desplazan%20las%20competencias,de%20los%20municipios%20o%20distritos.; Corte Constitucional. (2010, 27 de julio). Sentencia C-595/2010 (Jorge Ivan Palacio Palacio, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htm; Corte Constitucional. (2011, 6 de abril). Sentencia C-250/2011 (Mauricio González Cuervo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-250-11.htm; Corte Constitucional. (2011, 12 de agosto). Sentencia T-608/2011 (Juan Carlos Henao Pérez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-608-11.htm; Corte Constitucional. (2011, 24 de agosto). Sentencia C-630/2011 (María Victoria Calles Correa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-630-11.htm; Corte Constitucional. (2011, 24 de agosto). Sentencia C-632/2011 (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm; Corte Constitucional. (2011, 12 de diciembre). Sentencia C-730/2011 (Antonio José Lizarazo Ocampo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-730-17.htm; Corte Constitucional. (2012, 9 de mayo). Sentencia C-334/2012 (Mauricio González Cuervo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-334-12.htm; Corte Constitucional. (2012, 15 de mayo). Sentencia T-348/2012 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-348-12.htm; Corte Constitucional. (2012, 23 de agosto). Sentencia C-643/2012 (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-643-12.htm; Corte Constitucional. (2012, 20 de octubre). Sentencia C-889/2012 (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-889-12.htm#:~:text=Sentencia%20C%2D889%2F12&text=Debe%20protegerse%20el%20derecho%20de,de%20direcci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20que%20ostentan; Corte Constitucional. (2012, 12 de diciembre). Sentencia T-1085/2012 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-1085-12.htm#:~:text=T%2D1085%2D12%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Acci%C3%B3n%20de%20Tutela%20instaurada%20por,y%20el%20Centro%20Comercial%20Villacentro; Corte Constitucional. (2013, 27 de febrero). Sentencia C-100/2013 (Mauricio González Cuervo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-100-13.htm; Corte Constitucional. (2013, 17 de septiembre). Sentencia T-652/2013 (Alberto Rojas Ríos, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-652-13.htm#:~:text=T%2D652%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=En%20el%20ordenamiento%20colombiano%20el,de%20diversas%20formas%20de%20garantizarlo; Corte Constitucional. (2014, 4 de febrero). Sentencia C-072/2014 (Alberto Rojas Ríos, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-072-14.htm; Corte Constitucional. (2014, 5 de marzo). Sentencia C-123/2014 (Alberto Rojas Ríos, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-123-14.htm; Corte Constitucional. (2014, 26 de marzo). Sentencia C-179/2014 (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-179-14.htm; Corte Constitucional. (2014, 27 de marzo). Sentencia C-180/2014 (Alberto Rojas Ríos, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-180-14.htm; Corte Constitucional. (2015, 8 de abril). Sentencia C-150/2015 (Mauricio González Cuervo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-150-15.htm; Corte Constitucional. (2015, 6 de mayo). Sentencia C-260/2015 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-260-15.htm; Corte Constitucional. (2015, 24 de junio) Sentencia C-387/2015 (María Victoria Calle Correa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-387-15.htm; Corte Constitucional. (2015, 16 de julio). Sentencia C-449/2015 (Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-449-15.htm; Corte Constitucional. (2016, 8 de febrero). Sentencia C-035/2016 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-035-16.htm; Corte Constitucional. (2016, 24 de febrero). Sentencia C-086/2016 (Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-086-16.htm; Corte Constitucional. (2016, 25 de mayo). Sentencia C-273/2016 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-273-16.htm; Corte Constitucional. (2016, 29 de junio). Sentencia T-341/206 (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-341-16.htm#:~:text=La%20jurisprudencia%20de%20esta%20Corte,sus%20habitantes%20no%20est%C3%A9n%20amenazadas; Corte Constitucional. (2016, 18 de julio). Sentencia C-379/2016 (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm; Corte Constitucional. (2016, 27 de julio). Sentencia C-389/2016 (María Victoria Calle Correa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-389-16.htm; Corte Constitucional. (2016, 19 de agosto). Sentencia T-445/2016 (Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-445-16.htm; Corte Constitucional. (2016, 10 de noviembre). Sentencia T-622/2016 (Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm; Corte Constitucional. (2017, 8 de febrero). Sentencia C-077/2017 (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-077-17.htm; Corte Constitucional. (2107, 15 de marzo). Sentencia C-166/2017 (Jose Antonio Cepeda Amarís, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-166-17.htm; Corte Constitucional. (2017, 15 de mayo). Sentencia T-325/2017 (Aquiles Arrieta Gómez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-325-17.htm; Corte Constitucional. (2018, 19 de junio). Sentencia T-233/2018 (Cristina Pardo Schlesinger, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-233-18.htm; Corte Constitucional. (2018, 8 de agosto). Sentencia SU-077/2018 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU077-18.htm; Corte Constitucional. (2018, 11 de octubre). Sentencia SU-095/2018 (Cristina Pardo Schlesinger, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm; Corte Constitucional. (2019, 12 de diciembre). Sentencia T-608/2019 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-608-19.htm; Corte Constitucional. (2019, 16 de diciembre). Sentencia T-614/2019 (Alberto Rojas Ríos, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-614-19.htm; Departamento Nacional de Planeación. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos (Tomo I). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos (Tomo II). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_2.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. Prosperidad para todos. Más empleo, manos pobreza y más seguridad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Bases%20PND%202010-2014%20Versi%C3%B3n%205%2014-04-2011%20completo.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018. Todos por un nuevo país. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf; Díaz, M. A, Auz, J., López, J., Bustos, C., Caballero, J. M., Barnetche, V., Medici-Colombo, G., Lavayen, A. M., Martínez, A., Médici, G., Pineda, C., Tan, J. (2020). Cambio Climático y los Derechos de Mujeres, Pueblos Indígenas y Comunidades Rurales en las Américas. Fundación Heinrich Böll. https://co.boell.org/sites/default/files/2020-05/HB_cambio_climatico_web.pdf; Enviromental Justice Atlas. (s. f). Programa técnico de consulta. Consultado el 20 de junio de 2020. https://ejatlas.org/ Enviromental Justice Atlas. (s. f). Programa técnico de consulta. Consultado el 20 de junio de 2020. https://ejatlas.org/; Fierro, J. (2012). Políticas mineras en Colombia (1ª ed). Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos. http://www.ilsa.org.co/biblioteca/Textos_de_aqui_y_ahora/completo.pdf; Forno, G. (2003). Apuntes sobre el principio de la libre determinación de los pueblos. Agenda internacional 9(18), 91 – 120. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8248; Gómez, M., Eschenhagen, M. L., (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. En Conflictos socioambientales de la minería del oro y el rol del modelo económico dominante en América Latina (pp. 389 – 423). Universidad Nacional de Colombia & Ibero-Amerilanisches Institut. https://www.desigualdades.net/Resources/Publications/Extractivismo-minero-Goebel_Ulloa.pdf; Guzmán, A. (2011). Democracia participativa en Colombia: un sueño veinte años después. Revista Jurídicas 8(2), 30 – 41. http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas8(2)_2.pdf; Herrán, M. T. (2010). ¿Acallar la opinión? Cuatro Araújos versus Alfredo Molano. Taller de Edición Roca.; Kalyvas, A., (2005). Soberanía popular, democracia y el poder constituyente. Política y gobierno 12(1), 91 – 124. http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v12n1/1665-2037-pyg-12-01-91.pdf; Montañez, G. (2016). Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital. Bitácora Urbano Territorial 26(2), 11 – 28. http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a02.pdf; Naranjo, L. D., Cely, R. (2017). Minería y derechos humanos (DDHH) frente a las comunidades indígenas, minera de los fondos marinos oceánicos, frente a la comunidad internacional. Saber, ciencia y libertad 12(1), 83 – 103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069701; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2005). Impacto de las regalías del carbón en los municipios del Cesar 1997 – 2003. https://censat.org/es/publicaciones/impacto-de-las-regalias-del-carbon-en-los-municipios-del-cesar-1997-2003; Puentes, W. F. (2015). La sociedad civil un especio de democracia participativa. Revista Republicana (5), 199 – 203. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/151; Reveles, F. (2017). Democracia participativa para el fortalecimiento de la representación política. La experiencia latinoamericana. Andamios 14(35), 71 – 97. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-00632017000300071&lng=es&nrm=iso; Rodilla, M. A. (2014). ¿Soberanía popular en el estado constitucional? A partir de Rousseau, más allá de Rousseau. Anuario de filosofía del derecho (30), 13 – 36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4809872; Rodríguez, G. (2014, 17-18-19 de septiembre). Participación y consulta previa en materia ambiental [ponencia]. Memorias encuentro constitucional por La Tierra, Ibagué, Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Encuentro%20Jurisdiccional%202014.pdf; Rubiano, M. P. (2018, 11 de abril). Audiencia pública sobre consultas populares: ¿qué esta en juego? https://www.dejusticia.org/audiencia-publica-sobre-consultas-populares-que-esta-en-juego; Unidad de Planeación Minero Energética. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Minero con horizonte a 2025. Minería responsable con el territorio. https://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Documents/PNDM_Dic2017.pdf; Uprimny Yepes, R., & Sandoval Rojas, N. (2014, 17-18-19 de septiembre). Constitución, industrias extractivas y territorios [ponencia]. Memorias encuentro constitucional por La Tierra, Ibagué, Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Encuentro%20Jurisdiccional%202014.pdf; Valencia, J., (2012). El derecho de acceso a la justicia ambiental y sus mecanismos de aplicación en Colombia [tesis de doctorado, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/24617; Vidal, R. C. (2014, 17-18-19 de septiembre). Desplazamiento forzado por desarrollo en Colombia. Violencia, conflicto y necesidades de intervención constitucional. [ponencia]. Memorias encuentro constitucional por La Tierra, Ibagué, Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Encuentro%20Jurisdiccional%202014.pdf; http://hdl.handle.net/10654/38268; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

10
Dissertation/ Thesis

Contributors: González Martínez, Miguel Antonio

Superior Title: Sentencia T-439/92, t 439 de 1992 (Corte Constitucional 1992) ; Sentencia T-102 de 1993, T-102 de 1993 (Corte Constitucional 1993). ; Sentencia C-379 de 2016, C-379 de 2016 (Corte Constitucional 2016). ; Sentencia C-566/1995, C-566/1995 (Corte Constitucional 1995). ; Sentencia de Tutela T 406/ 1992, T 406/1992 (Corte Constitucional 1992). ; Sentencia No. C-055 de 1995, C- 055 de 1995 (Corte Constitucional 1995). ; Sentencia No. C-283/95, C-283 de 1995 (Corte Constitucional 1995). ; Sentencia No. C-370 de 2006, c-370 de 2006 (Corte Constitucional 2006). ; Sentencia No. T-188/93, T- 188 de 1993 (Corte Constitucional 1993). ; Sentencia SU-747/1998, ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

11
Dissertation/ Thesis

Contributors: Mayorga Prieto, Carlos Alfonso

Superior Title: Alain, M., & Crête, C. (2009). Continuous training as a subject of negotiations in public and private policing. Policing: An International Journal of Police Strategies & Management, 32(1), 75–91. https://doi.org/10.1108/13639510910937120 ; Avant, D. (2004). The privatization of security and change in the control of force. International Studies Perspectives, 5(2), 153-157. ; Berg, J. (2004). Challenges to a formal private security industry-SAPS partnership: lessons from the Western Cape. Society in Transition, 35(1), 105–124. https://doi.org/10.1080/21528586.2004.10419109 ; Betancourt, A. (2007). La seguridad privada en América Latina: un mercado en crecimiento. Flacso. Buenos Aires. Disponible en: http://67.192.84.248:8080/bitstream/10469/2717/1/BFLACSO-CS19-03-Betancourt.pdf ; Boyle, P., & Haggerty, K. ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

12
Dissertation/ Thesis

Contributors: Tirado Acero, Misael

Superior Title: Arredondo, J. M. (2013). El derecho laboral, su génesis, evolución y los poderes del juez de la materia. Summa Iuris, 1(1), 121-140. ; Bregaglio, R., Constantino, R. A., Galicial, S., & Beyá, E. (2017). Discapacidad, invalidez, incapacidad para el trabajo y trabalenguas ¿ si tengo discapacidad y trabajo, puedo cobrar pensión de invalidez?. ; Borja, R. (2002). Enciclopedia de la Política. México: Fondo de Cultura Económica, tercera edición. ; Boza, G. (2014). Surgimiento, evolución y consolidación del Derecho del Trabajo. THEMIS: Revista de Derecho, (65), 13-26. ; Burga, A. M. (2016). Derecho internacional y derecho interno el caso de ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

13
Dissertation/ Thesis

Contributors: Oliveros, Cesar

Superior Title: (López, 2002, p. 106) ; (Corte Constitucional C 728, 2009, p 3) ; (López, 2006, p. 5) ; (Citado por la Corte Constitucional C 728, 2009, p 4) ; (Naciones Unidas 2004, citada por Corte Constitucional, 2009, p. 42) ; (Corte Constitucional, 1995, p. 1) ; (Ley 48 de 1993, arts. 27 y 28) ; (Corte Constitucional, 2001, p. 27) ; (Ley 1437 del 2011) ; (Ocampo, 2001 p. 13) ; (Dinero, Mayo 28 de 2010) ; (Ramírez, abril 16 de 2016, párr. 1) ; (Ramírez, abril 16 de 2016, párr. 2) ; (Ramírez, abril 16 de 2016, párr. ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

14
Dissertation/ Thesis

Contributors: Garcia Quintero, Sebastian

Superior Title: Canosa, U. 2011. Apelación en el Proceso Civil. Recursos Ordinarios. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Recuperado de: http://www.icdp.org.co/revista/articulos/18-19/3-%20RECURSOS%20ORDINARIOS.pdf ; Castro, S., Albarracín, D. & Arias, J. 2005. Los recursos en el nuevo Código de Procedimiento Penal. Manejo de los recursos en el nuevo estatuto procesal penal colombiano. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co%2Fdocuments%2F10228%2F57510%2FRECURSOS.doc%2F00d69c60-471a-4732-89a7-f3107472f359&usg=AFQjCNEslseOTzgGy8mFhJHfKnscacsgcA ; Centro Internacional para la Justicia Transicional (2010). PROCESOS CONTRA AFORADOS CONSTITUCIONALES –PARAPOLÍTICA: Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Ed. 21 Bogotá: Editores: María del Rosario González Lemus, Camilo Ernesto Bernal Sarmiento. ; Daza, A. 2005. Problemas actuales ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

15
Dissertation/ Thesis

Contributors: Tirado Acero, Misael

Superior Title: Varios (2013). Análisis del ciclo criminal en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012. Bogotá D. C. ; Corte Suprema de Justicia (2011), Sala de Casación Penal, sentencia C-491/12, medidas penales para garantizar la seguridad ciudadana, exequibilidad condicionada sobre tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-491-12.htm. ; Camacho, A., Gaviria, A. y Rodríguez, C. (2011). El consumo de drogas en Colombia. En: Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos (A. Gaviria y D. Mejía, eds.), Ediciones Universidad de los Andes. ; Universidad de los andes, grupo de investigación, (2010) Andrés Caro Borrero, Sara Calavis Delgado, ....

Subject Geographic: Campus UMNG

File Description: pdf; application/pdf

16
Dissertation/ Thesis

Contributors: Rojas Bonilla, Fabian Andrés

Superior Title: Álzate, J. (2014). La consulta previa: Un derecho fundamental, ediciones doctrina y ley, Ltda. Bogotá, D.C., Colombia. Segunda edición. ; Bernal, C. (2015). Derechos Fundamentales. Zamora, F., et al. ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO, (2), sólo en versión electrónica. 1571-1594. México: Universidad Nacional autónoma de México. ; Contreras, J. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 41, No. 115 / p. 331-361 Medellín - Colombia. Julio-Diciembre de 2011, ISSN 0120-3886. ; Durango, G. (2010). El concepto de los derechos fundamentales en la teoría ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

17
Dissertation/ Thesis

Contributors: García Quintero, Sebastian

Superior Title: Alexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de estudios constitucionales. ; Annika, D. (2011). El aborto en Colombia: Cambios legales y transformaciones sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ; Arboleda, M. (Julio-Diciembre de 2012). La despenalización del aborto en Colombia: Un aporte para concientizar a una sociedad justa y objetiva frente a este problema. Revista Ciencias Humanas, 9(z). ; Bentancur, C., & Alii. (2005). El derecho al Aborto. Medellín: Universidad de Medellin. ; Cantillo , B. (2016). Análisis del derecho a la eleccion libre de la maternidad en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Nacional. ; ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

18
Dissertation/ Thesis

Contributors: Agudelo, Oscar

Superior Title: ÁLVAREZ VELEZ M. Isabel y otro, (2013) la protección del menor como víctima frente al derecho constitucional de defensa. Aspectos constitucionales de la victimización secundaria, en Derecho Privado Constitucional, núm. 27, pp. 251 ss ; CAÑAS JUAN y otro, (2012), Propuesta de valoración psicológica forense de la veracidad del testimonio de víctimas de abuso sexual infantil, portal Cepvi.com, Recuperado de http://www.cepvi.com/articulos/forense.shtml. ; DURAN CLIMENT Carlos. (2005). La prueba penal, segunda edición tomo I, Editorial Tirant lo Blanch. ; ECHEBURÚA Enrique y otro. (2008). Guía de buena práctica psicológica en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente, International Journal ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf

19
Dissertation/ Thesis

Contributors: Cubides, Alfonso

Superior Title: Bazan, Víctor, “Estimulando sinergias:de diálogos jurisdiccionales y control de convencionalidad”, en Ferrer Mac–Gregor,Eduardo(coord.), El control difuso de convencionalidad, Dialogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales, Querétaro, fundap, 2012, p.360. ; Carbonell, M. (2013).Introducción General al Control de convencionalidad. En El constitucionalismo contemporáneo. Homenaje a Jorge Carpizo. Mexico DF. ; Constitución Política Colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991 ; Convencion Americana sobre Derechos Humanos.(1969).Recuperada en http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.html. Consultada el 11 de oct. De 2016 ; Convención de Viena sobre el derecho de los tratados U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. ....

Subject Geographic: Calle 100

File Description: pdf; application/pdf