Showing 1 - 3 results of 3 for search 'CONSTITUTIONAL courts' Narrow Search
1
Academic Journal

Superior Title: Opinión Jurídica; Vol. 16, Núm. 32 (2017): julio-diciembre; 189-209

File Description: p. 189-209; Electrónico; application/pdf; PDF; text/html

Relation: http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2285; Opinión Jurídica, Universidad de Medellín; Vol. 16, Núm. 32 (2017); Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 16, Núm. 32 - Julio-Diciembre de 2017; 16; 32; 189; 209; Opinión Jurídica; Abramovich, V., y Courtis, C. (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Editorial Trotta.; Almansa, J. (1984). Derecho de la seguridad social. Madrid: Tecnos.; Altmeyer, A. (1940). Social security in relation to agriculture and rural areas. Bulletin. July.; Arenas, G. (2006). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis.; Asamblea General de la ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General. Washington D. C: ONU.; Asamblea General de la ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Washington D. C: ONU.; Asamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política. Bogotá.; Beveridge, W. (1946). El seguro social y sus servicios conexos. México: Editorial Jus (primera edición en español autorizada por el gobierno inglés de la versión original Social Insurance and Allied Services: Londres, 1942).; Bowen, A. (1992). Introducción a la seguridad social. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.; Cecchini, S. y Martínez, R (2009). Protección social inclusiva en América Latina. Una mirada integral, un enfoque de derechos. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).; Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993, Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 516 de 1999, Por medio de la cual se aprueba el “Código Iberoamericano de Seguridad Social. Colombia.; Contraloría General de la República de Colombia (2012). Modelo, política e institucionalidad agropecuaria y rural. Análisis y perspectiva desde la Contraloría General de la República, Contraloría Delegada Sector Agropecuario. Bogotá: Contraloría General de la República.; Colombia. Corte Constitucional (1992). Sentencia de Tutela T-406, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (1995). Sentencia de Tutela T-007, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2003). Sentencia de Constitucionalidad C-741, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2004). Sentencia de Constitucionalidad C-623, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2007). Sentencia de Tutela T-016, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2008). Sentencias de Constitucionalidad C-436, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2009). Sentencia de Tutela T-291, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2009). Sentencia de Tutela T-414, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2011). Auto 275, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2013). Sentencia T-164 de 2013, Bogotá.; Colombia. Corte Constitucional (2015). Sentencia de Tutela T-740, Bogotá.; CRECE (2006). Pobreza rural: evaluación y diagnóstico de las políticas nacionales. Informe f inal para la Misión para la Erradicación de la Pobreza y la Desigualdad, Manizales, mimeo.; Departamento Nacional de Planeación (2017). Medición del empleo informal. Trimestre móvil marzo-mayo 2017. Bogotá, D. C. Disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech _informalidad/bol _ ech _ informalidad _mar17 _ may17.pdf. Acceso el 13 de julio de 2017.; Dupeyroux, J. (1967). Securite Sociale. Paris: Deuxieme edition.; Durand, P. (1953). Política de Seguridad Social y evolución de la sociedad contemporánea. Madrid: Minvesa.; Grain (1996). Hacia un régimen de derechos comunitar ios sobre biodiversidad. Biodiversidad: sustento y cultura, 3, 74.; Holzmann, R. y Jorgensen, S. (2000) Manejo social del riesgo: un nuevo marco conceptual. Documento de análisis N.° 0006, Banco Mundial (Washington D. C.).; Jütting, J. (1999). Strengthening Social Security Systems in Rural Areas of Developing Countries. ZEF – Discussion Papers on Development Policy Bonn, N.° 9, 48-76.; Merchán, C. (2014). Sector rural colombiano: Dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Bogotá, D. C.: DNP.; Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Indicadores Básicos 2014: Situación de Salud en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.; Misión para la Transformación del Campo, (2015). La Protección Social de la Población Rural (Informe para la Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D. C.; Misión para la Transformación del Campo, (2015a). Diagnóstico de las condiciones sociales del campo colombiano (Informe para la Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D. C.; Misión para la Transformación del Campo, (2015b). Marco conceptual de la Misión para la Transformación del Campo (Informe para la Misión para la Transformación del Campo). Bogotá D. C.; Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social (2008). Caracterización del trabajo independiente y su afiliación a la seguridad social en Colombia, 11.; Organización de los Estados Americanos (1948). “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”. Novena Conferencia Internacional Americana. Washington D. C.: OEA.; Organización de los Estados Americanos (1988). “Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”. Washington D. C: OEA.; Organización Internacional del Trabajo) (2011), Extensión de la seguridad social a todos. Una revisión de los desafíos, de la práctica actual y de las opciones estratégicas. Ginebra: TMESSC. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016). Estudios de la OCDE sobre el mercado laboral y las políticas sociales: Colombia 2016. Resumen ejecutivo, evaluación y recomendaciones. Ministerio de Trabajo.; Presidencia de la República de Colombia. (1988). Decreto 2001 de 1988, Por el cual se reglamenta el inciso final del Artículo 29, el inciso 3o. y el parágrafo 1o. del Artículo 94 de la Ley 135 de 1961 en lo relativo a la constitución de Resguardos Indígenas en el territorio nacional. Colombia.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDHPNUD, septiembre.; Ruiz. M. (1994). Discriminación Inversa e Igualdad. En A, Varcárcel (Ed), El concepto de igualdad (pp. 77-93). Madrid: Editorial Pablo Iglesias.; Sowell, Th. (2014). Affirmative action around the world. Yale University Press.; Toledo, V. (1991). El juego de la supervivencia: un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo (Clades); Centro de Ecología. México: Universidad Nacional Autónoma de México.; http://hdl.handle.net/11407/4660; https://doi.org/10.22395/ojum.v16n32a8; reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín; instname:Universidad de Medellín

2
Academic Journal

Superior Title: Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 (2016); 25-46 ; 2248-4078 ; 1692-2530

File Description: p. 25-46; Electrónico; application/pdf; PDF; text/html

Relation: http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2017; Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 (2016); Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 - Julio-Diciembre de 2016; 15; 30; 25; 46; Almagro Castro, David. 2013. “El modelo español de Justicia Constitucional: Notas para una aproximación”. Iurisprudentia, Revista da Faculdade de Direito da Ajes (3): 183 – 207.; Aragón Reyes, Manuel. 2006. “25 Años de Justicia Constitucional en España.” En Derecho Constitucional para el siglo XXI: Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. 1st ed. Vol. 2, 3649-3668: Editorial Aranzadi.; Cappelletti, Mauro. 1986. “¿Renegar de Montesquieu?: La expansión y la legitimidad de la “Justicia Constitucional””. Revista Española de Derecho Constitucional 6 (17): 9-46.; Celotto, Alfonso. 2004. “La Justicia Constitucional en el Mundo: Formas y Modelos”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional (1): 3-14.; Fernández Segado, Francisco. 2002. La jurisdicción constitucional ante el siglo XXI. Argentina: Discurso de recepción como académico correspondiente en España, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.; Fernández Segado, Francisco. 2004. La justicia constitucional ante el siglo XXI: La progresiva convergencia de los sistemas americano y europeokelseniano. México. UNAM.; García de Enterría, Eduardo. 1988. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. 3.ª ed. Madrid: Editorial Civitas.; Garrorena Morales, Ángel. 2015. Escritos sobre la democracia: la democracia y la crisis de la democracia representativa. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; Groppi, Tania. 2005. “¿Existe un modelo europeo de Justicia Constitucional?” Revista de Derecho Político (62): 33-54.; Hamilton, A., Madison, J. & Jay, J. 2001. El Federalista. México: Fondo de Cultura Económica.; Kelsen, Hans. 1949. General Theory of Law and State. Cambridge: Harvard University Press.; Locke, John. 2002. Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y finalidad del gobierno civil. Buenos Aires: Losada.; Lucas Verdú, Pablo. 1986. Curso de derecho político. Madrid. Ed Tecnos.; Nogueira Alcalá, Humberto. 2015. El bloque constitucional de derechos en Chile, el parámetro de control y consideraciones comparativas con Colombia y México: doctrina y jurisprudencia. Estudios Constitucionales, 13 (2), 301-350.; Peña Torres, Marisol. 2014. La legitimidad de la justicia constitucional en un sistema democrático. Ponencia presentada en la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, realizada en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el 14 de marzo de 2014. [Verificado 03-11-2015].; Peña Torres, Marisol. 2012. “Los desafíos del Derecho Constitucional desde la perspectiva de la Justicia Constitucional”. En Silva, María y Henríquez, Miriam (coordinadoras): Derechos fundamentales y justicia constitucional ¿consolidación o reforma? Santiago: Thomson Reuters.; Pérez Royo, Javier. 1988. Tribunal constitucional y división de poderes. Madrid: Tecnos.; Pérez Royo, Javier. 1987. La Reforma de la Constitución. Vol. 9. Madrid: Publicaciones del Congreso de los Diputados.; Rousseau, Dominique. 2002. La justicia constitucional en Europa. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; Rawls, John. 1993. Teoría de la justicia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.; Schmitt, Carl & Kelsen, Hans. 2009. La Polémica Schmitt/Kelsen sobre la Justicia Constitucional “El Defensor de la Constitución”, contra ¿Quién debe ser el Defensor de la Constitución? Madrid: Tecnos.; Schneider, Hans-Peter. 1982. “Jurisdicción Constitucional y Separación de Poderes”. Revista Española de Derecho Constitucional 2 (5): 35-62.; Suprema Corte U.S. 1803. Marbury contra Madison. 5 U.S. 1 Cranch 137. [Verificado 21-1-2015].; Tribunal Constitucional de Chile. 2015. Sentencia Rol N. º 2777-15.; Vile, M. J. C. 2007. Constitucionalismo y separación de poderes. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; Zagrebelsky, G. 1995. El derecho dúctil. Trad. de Marina Gascón. Madrid: Ed. Trotta.; http://hdl.handle.net/11407/3579; reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín; instname:Universidad de Medellín

3
Academic Journal

Superior Title: Revista de Derecho

File Description: text/html

Relation: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2672/1784; Revista de Derecho, No. 28, 2007, pp. 213-242; ARAÚJO RENTERÍA, Jaime (1996). Teoría de la Constitución. Bogotá: Presencia.; BALAGUER CALLEJÓN, María Luisa (1990). La interpretación de la Constitución por la jurisdicción ordinaria. Madrid: Civitas.; CEPEDA ESPINOSA, Manuel José (1993). El derecho a la Constitución de Colombia: de la rebelión pacífica a la esperanza. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. (2001). Derecho constitucional jurisprudencial: Las Grandes decisiones de la Corte Constitucional. Bogotá: Legis.; CHARRY UREÑA, Juan Manuel (1993). Justicia constitucional. Bogotá: Banco de la República.; DUEÑAS RUIZ, Oscar José (1997). Control constitucional, análisis de un siglo de jurisprudencia (2a edición). Bogotá: Librería del profesional.; GARCÍA, Alonso Enrique (1984). La interpretación de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales de Madrid.; GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1985). La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas.; HERNÁNDEZ GALINDO, José Gregorio (2001). Poder y Constitución. El actual constitucionalismo colombiano. Bogotá: Legis.; HOYOS, Arturo (1993). La interpretación constitucional. Bogota: Temis.; MEDELLÍN, Carlos (1984). Aspectos del control constitucional en Colombia. Exposición del magistrado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; MEJÍA QUINTANA, Óscar (2001). La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; MOLINA BETANCUR, Carlos Mario y ALÍI (2001). El Estado: Reflexiones acerca de sus retos en el siglo XXI. Bogotá: Universidad del Rosario. (2003). Diez años de la Corte Constitucional. Bogotá: Universidad del Rosario.; OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro (2000). Constitución Política de Colombia comentada. Bogotá: Doctrina y Ley. (1985). Control constitucional de los tratados internacionales en Colombia. Bogotá: Universidad de la Sabana.; OTTO PARDO, Ignacio de (1987). Derecho constitucional: sistema de fuentes. Barcelona.; PACTET, Pierre (2001). Institutions politiques, Droit constitutionnel (20a edition). París: Armand Colin.; PÉREZ GORDO, Alfonso (1982). El tribunal Constitucional y sus funciones. Barcelona: Bosch.; Molina Betancur, C. M. (2007). El rol institucional de la Corte Constitucional. Revista de derecho, (28), 213-242.; http://hdl.handle.net/11407/3481